Análisis y reflexiones
Este espacio virtual tiene por fin, que todas las expresiones que se quieran vertir sobre temas de justicia, puedan realizarse en plenitud para enriquecer el libre debate de ideas y construir un pensamiento solidario para mejorar nuestra calidad institucional.
-
13/12/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis
Supongamos que hacemos un ejercicio lógico y suprimimos todas las afirmaciones que hizo en su carta la Vicepresidenta de la Nación sobre la Corte Suprema de Justicia. E incluso hacemos abstracción del contenido de la misiva, prescindiendo de todas y cada una de sus afirmaciones. No obstante, argentinas y argentinos tendríamos el derecho de inquirir y hasta de interpelarnos: ¿nada cabe reprocharle a la Corte Suprema en su actual composición en los últimos cuatro años?
-
24/11/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis
El otro día, mientras escuchaba a los “especialistas” convocados por la Comisión de Justicia del Senado, me acordaba de una canción de Arjona, cuya letra y música me gustan mucho.
-
24/11/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis
La reforma a la ley del Ministerio Público Fiscal ha desnudado de manera descarnada, la falta de propuestas institucionales que vastos sectores del arco político padecen en la Argentina actual. Resulta notable observar cómo se utilizan muletillas o simplemente lugares comunes para no debatir, lo que en realidad marca la agenda y las necesidades del fortalecimiento institucional.
-
14/11/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura
Cuando alguien se pregunta sobre la significación del federalismo argentino, doscientos años más tarde, inexorablemente surgen muchos interrogantes. Desde aquel entonces hasta ahora, hay denominadores comunes, pero también hay una mutación de su sentido más profundo.
-
02/10/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura
Según puede constatarse, entre los años de 1912 y 1914, en pleno esplendor de la denominada Generación del 80, cuyo influjo se hizo notar en las artes y en las ciencias, la ciudad de Buenos Aires cambió su fisonomía.
-
18/09/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura
Sobre el final de su vida, el poeta y gobernador salteño Joaquín Castellanos, evocó a una serie de personajes esenciales que él había conocido durante su existencia.
-
09/09/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura
Todas las personas que alcanzaron dimensión universal, el mito y la leyenda forman parte inescindible de su historia, y el general José de San Martín no es una excepción.
-
09/09/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura
Fue uno de los antepasados de Jorge Félix Frías, abogado y político viedmense, quien se desempeñó como concejal en la capital provincial y ministro durante el gobierno de Mario Franco.
-
06/09/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis
Esta forma de análisis histórico ha permitido enormes avances en la búsqueda de la verdad del hecho en sí.
-
10/08/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Una de las formas que tiene nuestro país para crecer, en medio de una pandemia que aún no concluyó, es derribar los telones de la hipocresía y con ello dejar de fingir sobre cómo creemos que es la realidad; o mostrarla en una visión sesgada. La realidad tiene de irrefutable que es verdadera, se muestra tal cual es.
-
30/07/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones
En un discurso meditado, pronunciado con tono mesurado y evocando incluso la figura de su padre -que fue juez-, el presidente de la Nación puso en consideración de la opinión pública su proyecto de reforma de la Justicia argentina.
-
12/07/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis
Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, al norte de Potosí, en la actual Bolivia, que por entonces formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Su familia tenía una posición económica holgada. Su padre, Matías Azurduy, era propietario de varias fincas, y su madre era una “chola” o mestiza de Chuquisaca. De pequeña aprendió los oficios del campo y estuvo en contacto con los pobladores originarios, por lo que dominó rápidamente los idiomas quichua y el aymara.