Análisis y reflexiones

Este espacio virtual tiene por fin, que todas las expresiones que se quieran vertir sobre temas de justicia, puedan realizarse en plenitud para enriquecer el libre debate de ideas y construir un pensamiento solidario para mejorar nuestra calidad institucional.

  • El gaucho que venció a los ingleses

    23/02/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    Era un 15 de julio de 1805, y luego de haber revistado durante seis años en el acantonamiento local del Regimiento Fixo, cuando el gobernador español Rafael de la Luz le comunicó a Martín Miguel de Güemes que había sido trasladado a la ciudad de Bue

  • Anécdotas de la Batalla del 20 de Febrero

    20/02/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    La lectura de un buen libro de historia, a menudo resulta esclarecedora de muchas cosas. Es lo que sucede cuando se campean las líneas escritas con inteligencia por Alejandro M. Rabinovich en “Anatomía del Pánico - La Batalla de Huaqui o la Derrota d

  • Un día como hoy

    15/02/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    14 de Febrero de 1952, se registró Zamba de la Candelaria, una obra folclórica con música de Eduardo Faul y letra de Jaime Dávalos. A continuación el origen de este hermoso tema del cancionero popular.

  • Curiosidades de nuestra Corte Suprema

    14/02/2021. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis

    Entre las sorpresas que vamos naturalizando argentinas y argentinos, superamos la inolvidable letra de Pedro Navajas de Rubén Blades. Ya no es que la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, sino que trocó en que la Corte te sorpresas, casi consta

  • Génesis del líder gaucho

    04/02/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    Como todas las vidas de los personajes legendarios, la de Martín Miguel de Güemes no es una excepción. Los treinta y seis años en que transcurrió su existencia, plena de vivencias y peripecias muchas veces lo asemejaron a los héroes mitológicos, a

  • Don Martín, gaucho, héroe y estadista

    01/02/2021. Análisis y Reflexiones > Análisis y Reflexiones

    Si existe una asignatura pendiente en la historia argentina esa es la inclusión definitiva en las currículas educativas de la figura de Martín Miguel de Güemes. No es un capricho salteño, ni tan siquiera una aspiración utópica. Es enseñar sobre la

  • El año que nos cambió para siempre

    21/12/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis

    Un abordaje ni tan siquiera aproximado que nos pudiese vislumbrar una salida al final del túnel. Todo quedó afectado, y pese a lo que ya muy pocos sostienen, todo cambiará en el futuro. Será inexorable, no optativo.

  • Las curiosas omisiones sobre la Corte Suprema

    13/12/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis

    Supongamos que hacemos un ejercicio lógico y suprimimos todas las afirmaciones que hizo en su carta la Vicepresidenta de la Nación sobre la Corte Suprema de Justicia. E incluso hacemos abstracción del contenido de la misiva, prescindiendo de todas y ca

  • La reforma al Ministerio Público: digamos la verdad

    24/11/2020. Análisis y Reflexiones > Otros Análisis

    La reforma a la ley del Ministerio Público Fiscal ha desnudado de manera descarnada, la falta de propuestas institucionales que vastos sectores del arco político padecen en la Argentina actual. Resulta notable observar cómo se utilizan muletillas o sim

  • Güemes: la región, fuente del desarrollo humano

    14/11/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura

    Cuando alguien se pregunta sobre la significación del federalismo argentino, doscientos años más tarde, inexorablemente surgen muchos interrogantes. Desde aquel entonces hasta ahora, hay denominadores comunes, pero también hay una mutación de su sent

  • ¿Qué pasó en lo de la Virreina vieja?

    02/10/2020. Análisis y Reflexiones > Análisis sobre Cultura

    Según puede constatarse, entre los años de 1912 y 1914, en pleno esplendor de la denominada Generación del 80, cuyo influjo se hizo notar en las artes y en las ciencias, la ciudad de Buenos Aires cambió su fisonomía.