Abel Cornejo: “En Comodoro Py hay una sobreactuación absoluta”
08/11/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Juez de la Corte de Justicia de Salta consideró que 'en la Justicia Federal tiene que haber una reforma integral'
En las últimas semanas dos ex funcionarios del gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner quedaron detenidos por distintas causas vinculadas a la corrupción, hubo muchas voces a favor y en contra en cuanto a la medida judicial. Por su parte, el Juez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, en diálogo con ElIntra.com.ar, sostuvo “yo puntualmente con lo que son los jueces de Comodoro Py, como se los conoce popularmente, soy particularmente crítico”.
Seguidamente, explicó “me parece que hay una sobreactuación absoluta en lo que se está haciendo ahora y que no se hizo antes en 12 años. Y después creo que según la urgencia que va teniendo cada juez con la denuncia que tiene en el Consejo de la Magistratura, va actuando conforme a la causa que se le presenta”. Y añadió “creo que en la Justicia Federal tiene que haber una reforma integral en la forma para elegir a los jueces y un debate que está pendiente dentro del Congreso de la Nación, precisamente para evitar estas cosas”.
En este sentido, precisó “yo estoy totalmente de acuerdo en que se investigue la corrupción administrativa hasta las últimas consecuencias, eso es indiscutible dentro de la Argentina, y si es necesario que haya un cambio ético fundamental en ese sentido, está muy bien. Lo que pasa es que ese cambio ético, ese cambio dentro de la Justicia, tiene que ir acompañado con jueces que estén a la altura de la circunstancia, no con oportunismo coyunturales”.
“Mandar a detener a una persona que estaba derecho, como en el caso Boudou por ejemplo, que lo habían indagado siendo vicepresidente en ejercicio de la Nación y que no había ningún fundamento para detenerlo ahí. Distinto sería si se procurase que hubiesen juicios mucho más rápido que se pueda debatir en un proceso oral y público todas las pruebas que se hayan reunido a favor y en contra, y que después un tribunal determine si es culpable o inocente”, consideró.
Asimismo agregó “y si es culpable y se le impone una condena de prisión efectiva, desde luego que debería ser cumplida con todas las garantías que la constitución exige, eso es una cosa totalmente distinta a lo que estábamos viendo a los medios en este momento”. Luego expresó “entonces lo que hay que buscar es que los procesos judiciales tengan mucho más celeridad. Todas las causas que se están investigando ahora son causas que tienen por lo menos 6 o 7 años, como mínimo”.
Finalmente, consideró “lo que hay que buscar es que haya un sistema penal mucho más rápido y que no haya esa distancia abismal entre el hecho cometido y la condena que se le va a aplicar a la persona” y concluyó “en materia de corrupción administrativa, no sé si prisión cura los males que la sociedad está reclamando respecto de moralización del sistema administrativo. Tal vez un método mucho más efectivo es el de la inhabilitación”.
Fuente: El Intra