Abel Cornejo: «Se ha cumplido con la Constitución Nacional y cuando se cumple, aún con rechazo de los pliegos, se fortalecen las instituciones»
09/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El abogado aseveró que no existen antecedentes de un escándalo similar a lo que sucedió en la Corte Suprema, llamó al Ejecutivo nacional a reflexionar sobre lo sucedido y aseveró que lo que hace el Presidente no es una “democracia liberal"
El abogado aseveró que no existen antecedentes de un escándalo similar a lo que sucedió en la Corte Suprema, llamó al Ejecutivo nacional a reflexionar sobre lo sucedido y aseveró que lo que hace el Presidente no es de ninguna manera una “democracia liberal”.
Tras el rechazo del Senado a las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, el Gobierno nacional repudió la votación y señaló que: “Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente”.
Aunque en las últimas décadas no hay registro de propuestas del Ejecutivo para la Corte rechazadas por el Senado, sí existen antecedentes de pliegos que nunca fueron considerados por la Cámara alta o que obtuvieron dictamen de comisión pero no llegaron a tratarse en el recinto.
Al respecto, el abogado Abel Cornejo habló en Cadena 365 TV y calificó la decisión del Senado como “el mejor final que podía tener esto” y dijo que esto representa, sin dudas, una respuesta republicana porque se ha cumplido con la Constitución Nacional y cuando esto sucede “siempre se van fortaleciendo las instituciones”.
En este sentido, Cornejo fue tajante y aseguró que “la terquedad le hace mucho mal a las instituciones, porque incluso se dice que hay senadores próximos al oficialismo que han tratado de oficiar ante el presidente para que retirase los pliegos y evitar una derrota”.
A su entender, lo sucedido en el Senado no se trata de la “crónica de una muerte anunciada” y dijo que seguramente “se van a escribir muchos ríos de tintas sobre este episodio de los dos jueces de la Corte y todo lo que sucedió, prácticamente dentro de un año que no se trataron los pliegos. Se puede culpar al Senado de no tratar esos pliegos? De ninguna manera, el Senado cumplió su obligación institucional, quien tenía que instar los pliegos es quien está proponiendo los jueces, que es lo que ocurrió”.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a insistir y proponga nuevamente a Lijo y García Mansilla como jueces de la Corte Suprema, Cornejo analizó: “A los dos los pueden volver a proponer, lo que pasa es que, lo de Lijo que tantas veces ha salido airoso del Consejo de la Magistratura, creo que llegó a tener cerca de 60 denuncias, la Cámara Federal de la Capital lo autoriza cuando el reglamento de la Justicia Nacional dispone que es la Corte quien tiene que autorizar y decide no prestarle juramento, la historia se encargará en este caso”.
Y agregó: “La Corte quedó en una situación muy delicada porque también la Corte tiene responsabilidad en lo que pasó, le toma juramento a García Mansilla aún sabiendo que se había iniciado el proceso constitucional de designación. Al momento que jura García Mansilla, ya el pleno tenía que reunirse. La Corte queda en una situación ante un juez al que se le rechazó el pliego con los procedimientos constitucionales, amparado en un decreto que si avala eso es como que el presidente queda habilitado a seguir designando jueces por decreto tantas veces como se le dé la gana”.
Por último, el letrado aseveró que no existen antecedentes como este escándalo que sacudió al país en las últimas semanas: “Como esto no hay nada, y me parece que lo del Senado fue una lección de instrucción cívica a nivel masivo que hay que aprovecharla y reflexionar” y deslizó: “el Ejecutivo sigue con la teoría del caos de generar permanentemente este tipo de turbulencia severa para que de ese modo poder salirse con la suya, eso no es una democracia liberal”.
Fuente de la Información: Cadena 365