Absolvieron al profesor Carlos Puga
23/09/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Había sindicado de "espía" al exdiputado Eduardo Barrionuevo en su época de estudiante.
El juez Francisco Mascarello, vocal de la Sala VII del Tribunal de Juicio, absolvió al profesor Carlos Eugenio Puga del delito de injurias por el que había llegado a juicio a partir de una denuncia realizada por el exdiputado de la provincial y de la Nación, Eduardo "Garfio" Barrionuevo. En su dictamen, el magistrado determinó que el hecho no encuadra en lo previsto y reprimido en el artículo 110 del Código Penal, ello en función de lo establecido en el artículo 428 inciso "c" del Código Procesal Penal de Salta.
Barrionuevo se sintió injuriado por el testimonio de Puga en el juicio por los casos de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) desaparecidos durante la última dictadura militar. En la audiencia del 9 de noviembre de 2015, el exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa declaró ante el Tribunal Oral Federal de Salta por el secuestro y desaparición del estudiante Carlos Humberto García y su esposa Nora Ester Saravia, cuyos rastros se perdieron el 13 de agosto de 1976.
En el marco de su testimonio recordó los difíciles momentos por los que atravesaron muchos docentes y estudiantes en aquella época. "Luego de la desaparición de mis amigos tuve que abandonar los estudios y los retomé cuando volvió la democracia", sostuvo. Dijo que cuando se puso en vigencia un programa de estudio para mayores de 25 años que no habían terminado el secundario, en la universidad se inscribieron personas que no necesariamente fueron para cursar una carrera, sino para espiar y realizar tareas de inteligencia a estudiantes y docentes que militaban en organizaciones de izquierda.
Dentro de este grupo, el profesor Puga sindicó a Barrionuevo como "un infiltrado que estaba en contra de ideas de izquierda". Contó que en las asambleas el exlegislador del PJ "exhibía armas de fuego, era violento, amenazaba y no respetaba la palabra del otro". También nombró a un policía de la Federal, de apellido Faber. "Estos no iban a estudiar, sino que hacían espionaje, eran infiltrados. Nosotros siempre creímos que no iban a estudiar", sentenció.
Barrionuevo negó en forma terminante las imputaciones de Puga y como prueba de ello manifestó que fue "un perseguido político" y que por ese motivo se tuvo que exiliar en Bolivia. El Tribunal escuchó el testimonio de periodistas y de la abogada querellante de la UNSa, Tania Kiriaco. "En los juicios por crímenes de lesa humanidad que se vienen realizando en Salta no es la primera vez que aparece el nombre de Barrionuevo y lo que dijo el profesor Puga confirmó lo expresado por otros testigos", señaló la letrada.
El juez Mascarello sustentó la absolución del profesor Puga en los términos del artículo 110 de Código Penal que en el segundo párrafo expresa: "En ningún caso configurarán delito de injurias las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas. Tampoco configurarán delito de injurias los calificativos lesivos del honor cuando guardasen relación con un asunto de interés público".
VALOR HISTÓRICO
En relación con el pronunciamiento del magistrado, la abogada Tania Kiriaco explicó que "los juicios por crímenes de lesa humanidad son públicos y tienen un valor patrimonial histórico que no se pueden soslayar". En ese sentido señaló que "tratándose de hechos políticos que conmocionaron a la sociedad, el Estado tiene la obligación de proteger a los testigos. Al analizar el juicio al profesor Puga, manifestó que "era evidente que la denuncia por injurias se iba a caer por su propio peso. El testigo contó lo que vio y no tenemos por qué dudar". Kiriaco indicó que "muchos testigos son personas conocidas y muchos acusados son personas gravitantes en el ámbito de la sociedad, como ocurrió en este caso". Frente a lo expuesto, la abogada de las organizaciones de los derechos humanos destacó que con la absolución de Puga, el juez Mascarello se pronunció conforme a derecho".
Fuente: El Tribuno