Adiós a las multas de conducir: por nuevas disposiciones, estas infracciones no deberán pagarse
20/01/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
A partir de febrero de 2024, una nueva reglamentación de la Ley Nacional de Tránsito en Argentina exime a ciertos conductores del pago de multas por infracciones que hayan prescrito.
Las infracciones prescriben en dos o cinco años, dependiendo de su gravedad. Las faltas leves, como estacionar en doble la o exceder la velocidad en un 10%, prescriben a los dos años, mientras que las graves, como conducir a contramano o ignorar un semáforo en rojo, lo hacen en cinco años.
Faltas de tránsito leves
- Estacionar en doble fila
- Exceder en 10% la velocidad permitida
- No respetar las señales de tránsito
- Manejar por veredas, andenes y zonas no permitidas.
Este tipo prescriben a los dos años.
Faltas de tránsito graves
- Ignorar el semáforo en rojo
- Negarse a suministrar información solicitada por las autoridades
- Circular sin patente
- Conducir a contramano
- No utilizar el cinturón de seguridad
Este tipo prescriben a los cinco años.
Por otro lado, el Gobierno nacional mantiene estrictas las sanciones por alcoholemia en defensa de la seguridad vial. Las mismas requieren resolución en los tribunales de faltas, sin opción a exoneración.
Trámite para eliminar una multa prescripta
- Presencial: sacar un turno y dirigirse a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) para solicitar la baja.
Se debe presentar la documentación requerida y completar el trámite en persona.
- Virtual: Ingresar a la página ocial de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) y realizar la consulta con el bot. Luego, se hará una audiencia virtual para resolver el caso
Fuente de la Información: El Expreso de Salta