Alarma: en los primeros tres días de febrero hubo 4 muertes por siniestros viales en Salta, todos motociclistas
05/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En tan solo 34 días, registraron 11 muertes por siniestros viales en Salta. El director de Seguridad Vial de la policía, Adrián Sánchez Rosado, analiza el trágico panorama y las causas que siguen provocando muertes en las rutas.
El panorama de seguridad vial en Salta es alarmante por la cantidad de siniestros viales registrados hasta el momento, en tan sólo tres días se reportaron cuatro víctimas fatales, todos motociclistas y en su mayoría jóvenes.
En diálogo con El Tribuno, el director de Seguridad Vial de la Policía de Salta, Adrián Sánchez Rosado detalló los datos de los primeros días de 2025, destacando que hasta el momento se han registrado 11 víctimas fatales. De estas, siete corresponden a motociclistas, y la tendencia no muestra señales de mejora.
Según Rosado, el mes de enero fue históricamente complicado, con un promedio de entre 14 y 17 muertes en años anteriores. Sin embargo, en este inicio de 2025, las muertes fueron significativamente menores, con solo siete víctimas fatales. Sin embargo, en los primeros días de febrero, la cifra se incrementó, con cuatro muertes reportadas entre el fin de semana y el lunes 3 de febrero. De esas, todas las víctimas fatales fueron motociclistas.
Detalles de los siniestros fatales:
- Sábado, 1 de febrero: A las 20:20, en la ruta 50 km 66, se produjo un choque frontal entre un automóvil Bora y una motocicleta, resultando en la muerte de un joven de 30 años.
- Domingo, 2 de febrero: A las 6:00 am, en la ruta 21 km 9, en la subdivisión de San Agustín, una motocicleta perdió el control y colisionó de frente con una camioneta. Como consecuencia, una mujer de 28 años perdió la vida.
- Lunes, 3 de febrero: A las 2:50 am, en la ruta 68, a la altura de la curva de Sumalao, una motocicleta derrapó sin la participación de otro vehículo, resultando en la muerte de la conductora, quien aparentemente no llevaba casco.
- Lunes, 3 de febrero: A las 3:00 am, en Metán, una joven de 16 años que circulaba en una motocicleta de baja cilindrada fue impactada por otro motociclista de mayor cilindrada. Tras el choque, la joven perdió el control y colisionó contra un camión estacionado, falleciendo en el acto.
El papel de los motociclistas y la falta de conciencia vial:
Las estadísticas aportadas por la policía de Salta resaltan una vez más el impacto de las motocicletas en los siniestros viales. "Seguimos notando una falta de cultura vial que pone en riesgo a los conductores, especialmente a los motociclistas. El exceso de velocidad, la falta de casco y el consumo de alcohol son factores recurrentes", afirmó el director.
Estos problemas son especialmente comunes durante los fines de semana, aunque los siniestros fatales también se están produciendo en otros días de la semana.
Uno de los casos más preocupantes fue el de un motociclista que, tras provocar un accidente, dio positivo en un test de alcoholemia con un nivel de 1.47 gramos de alcohol en sangre. "Este tipo de conductores irresponsables siguen poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás", comentó Sánchez Rosado.
¿Es necesario endurecer los controles o cambiar la legislación?
Frente a la alarmante situación, la pregunta que se plantea es si es necesario reforzar los controles viales, endurecer la legislación o promover más campañas de concientización. El director de Seguridad Vial destacó que el fenómeno de los siniestros viales es multicausal, e implica factores humanos, ambientales y mecánicos. Sin embargo, enfatizó que más del 95% de los siniestros son consecuencia del factor humano, como la falta de cultura vial y el incumplimiento de las normas de tránsito.
En cuanto a las acciones preventivas, Sánchez Rosado explicó que la Policía de Salta trabaja intensamente para mejorar la seguridad vial. "Estamos llevando a cabo campañas de concientización, no solo en las rutas, sino también en escuelas, empresas y comunidades. Hemos recibido el apoyo de los medios de comunicación y el esfuerzo conjunto con las municipalidades para reducir los siniestros", resaltó.
El número de víctimas fatales sigue preocupando
Aunque las estadísticas muestran una disminución en los siniestros viales con respecto al año anterior, el número de víctimas fatales sigue siendo alto. Según los informes, en 2024 la cantidad de muertes disminuyó en un 20% y los siniestros con heridos graves bajaron un 34%. Sin embargo, las autoridades recalcan que cada vida perdida sigue siendo una tragedia, y el trabajo preventivo debe continuar.
Estadísticas de víctimas fatales hasta el 4 de febrero de 2025:
- Motociclistas: 7
- Automóviles: 0
- Peatones: 0
- Transporte de carga: 0
- Transporte de pasajeros: 0
- Bicicletas: 1
- Camionetas/Utilitarios: 3
Total de víctimas fatales: 11
La preocupación persiste, y desde la dirección de Seguridad Vial de la Policía siguen insistiendo en la necesidad de un cambio cultural y de conciencia entre los conductores para reducir la siniestralidad y evitar más muertes en Salta.
Fuente de la Información: El Tribuno