Ariel Lijo, candidato a la Corte: quiénes son los nueve senadores que firmaron el dictamen del juez
13/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Entre los que avalaron el pliego propuesto por Javier Milei hay legisladores libertarios, del kirchnerismo y del radicalismo; los mensajes que se desprenden de la lista
Casi al filo del cierre de las sesiones extraordinarias, el Gobierno consiguió la firma del dictamen sobre el pliego de Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia: le dieron apoyo nueve senadores que representan un abanico político amplio. Hay libertarios, kirchneristas puros, radicales, peronistas independientes y delegados de gobernadores.
El dictamen se oficializó recién hoy, cuando faltan nueve días para el cierre del período de sesiones extraordinarias al que convocó el presidente Javier Milei. Además, la demora también obedeció a que el pliego de Manuel García-Mansilla, el otro candidato que impulsó Milei, no tiene la mayoría necesaria para obtener luz verde en la Comisión de Acuerdos del Senado.
Además, la oficialización del dictamen se concretó cuando es posible que el proyecto de ficha limpia, que impediría una candidatura de Cristina Kirchner, obtenga la media sanción en Diputados y espere su desenlace en el Senado.
Lucía Corpacci de Saadi
La senadora Lucia Corpacci, al lado de Alicia Kirchner, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del SenadoMarcos Brindicci - LA NACION
Fue gobernadora de Catamarca entre 2011 y 2019. Mantiene una excelente relación con Cristina Kirchner, que este año la sondeó para que se convirtiera en presidenta del Partido Justicialista nacional, antes de decidir que sería ella misma la que ocuparía el cargo. Integra el bloque Nacional y Popular, donde se ubican los peronistas menos ligados a La Cámpora y al ultrakirchnerismo. Su firma es un indicio de que la expresidenta podría apoyar a Lijo en el recinto, aunque todavía no está claro que eso vaya a suceder. “Los que pueden llegar a venir son peores”, justificó Corpacci su firma al pliego de Lijo.
Sergio Uñac
Sergio Uñac, exgobernador de San Juanfabian-marelli-11419
El exgobernador de San Juan, que recaló en el Senado el año pasado después de que la Corte Suprema le impidiera competir por una segunda reelección, se sumó al apoyo a Ariel Lijo en la Comisión de Acuerdos. Es un peronista con juego propio, que integra al igual que Corpacci el bloque Nacional y Popular. Tiene buen diálogo con algunas de las figuras del gobierno nacional y desde un principio la Casa Rosada lo contó entre los apoyos posibles para el plan de renovación del máximo tribunal.
Juan Carlos Romero
El senador Juan Carlos Romero, por Saltarodrigo-nespolo-10977 - LA NACION
El salteño, que gobernó su provincia a fines de los años 90, ha sido un aliado de Juntos por el Cambio que ahora conduce un bloque de senadores provinciales llamado Cambio Federal, que en general juega como aliado de los libertarios. En julio, durante una entrevista con LA NACION, había sido ambiguo al responder sobre Lijo. “Yo espero que primero apoye el kirchnerismo; si ellos apoyan, a mí no me cuesta nada sumarme”.
Carlos Omar Arce
Carlos Arce, senador por Misiones
Es el principal representante del poder misionero en el Senado, delegado directo de Carlos Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua, uno de los mandatarios opositores que se acercó a Javier Milei. Arce ha sido un aliado bastante fiable del gobierno de Milei en las votaciones más controvertidas de este año. “Nuestra misión es buscar consensos para gobernar”, ha dicho al desembarcar en la Cámara.
Beatriz Ávila
Beatriz Ávila, senadora por Tucumán del Partido por la Justicia SocialCaptura
Militó en Juntos por el Cambio desde Tucumán, cuyo esposo -Germán Alfaro- fue intendente de la capital provincial y es ahora un aliado del gobernador peronista Osvaldo Jaldo. Ávila tiene ahora un monobloque llamado Por la Justicia Social, que suele articular posiciones con el salteño Romero. Su apoyo fue uno de los primeros que el Gobierno daba por seguro. En la campaña presidencial de 2023 apoyó a Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos “Camau” Espínola
El senador EspínolaArchivo
Inició su paso por la política después de completar una exitosa carrera como deportista, que coronó con varias medallas olímpicas en vela. Militó en el peronismo de Corrientes, fue intendente de la capital provincial y fracasó varias veces en su intento de ser gobernador. Termina su mandato el año que viene. Integra el bloque Unidad Federal, con la peronista no kirchnerista Alejandra Vigo (Córdoba). Acompañó habitualmente con su voto al gobierno de Milei. Integraba su bloque Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en Paraguay por presunto contrabando de divisas. El secretario privado de Espínola fue designado por el gobierno nacional en un cargo en el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá.
Ezequiel Atauche
Ezequiel Atauchericardo-pristupluk-11511
Conduce el bloque de La Libertad Avanza. Entró por Jujuy, provincia que Milei ganó sorpresivamente en la primera vuelta. Fue desde el principio uno de los negociadores del pliego de Lijo con el resto de los bloques.
Claudia Ledesma Abdala
La senadora Claudia Ledesma Abdalarodrigo-nespolo-10977 - LA NACION
Es la esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, uno de los caciques provinciales más cercanos a Cristina Kirchner pero que de todos modos ha mantenido líneas de diálogo con la administración Milei. Ella fue gobernadora y presidenta provisional del Senado, siempre con apoyo de la expresidenta. Su firma es una señal clara de que el kirchnerismo está abierto a una negociación por los cargos judiciales. Ella y Zamora recibieron el año pasado a Cristina Kirchner en un acto en Santiago del Estero con la excusa del “día del militante”.
Eduardo Vischi
Eduardo Vischi, senador por CorrientesCaptura
Es el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) y fue uno de los últimos en confirmar su firma en el dictamen del pliego de Lijo. Responde al gobernador Gustavo Valdés, de buen diálogo con el Gobierno. Su presencia en la Comisión de Acuerdo desató una fuerte polémica: ingresó en lugar del fueguino Pablo Daniel Blanco, que se opone a la designación de Lijo.
LA NACION
Fuente de la Información: La Nación