Autopsia psicológica asegura que Nisman no tenía una conducta autodestructiva
31/08/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Los especialistas advirtieron que no hay indicios que permitan inferir que el fallecido fiscal tuviera un síndrome o trastorno psíquico asociado a conducta autodestructiva.
Una Junta especial de Psicólogos y Psiquiatras determinó que la autopsia psicológica sobre el fiscal Alberto Nisman "no se ha podido cumplimentar" y que tampoco se llegó a un diagnóstico sobre su personalidad. No obstante, los especialistas advirtieron que no hay indicios que permitan inferir que el fallecido fiscal tuviera un síndrome o trastorno psíquico asociado a conducta autodestructiva.
"No se ha podido cumplimentar con el peritaje de autopsia psicológica, por carecer de los elementos de análisis requeridos para ello", dice el informe al que tuvo acceso minutouno.com.
También establece que "no se ha arribado a diagnóstico de personalidad, habida cuenta de no haber contado, por inexistencia de documentación especifica (historia clínica, antecedentes tratamiento psicológico y/o psiquiátrico, informantes calificados y objetivos), que solo en parte podrían sustituir la evaluación directa del sujeto de estudio".
Sostiene además que "del grupo de personas entrevistadas y de las constancias de autos que se analizaron, no es posible inferir elementos de valor psicopatológico que permitan deducir que el occiso cursaba --a1 momento de su muerte- un síndrome o trastorno psíquico asociado a conducta autodestructiva", según el informe de la junta.
El resultado de la autopsia psicológica fue presentado ante la jueza Fabiana Palmaghini, quien sigue a cargo de la investigación por la muerte del fiscal ex titular de la UFI AMIA.
Fuente: Ámbito