Bajo la supervisión de Sáenz, sigue la asistencia provincial tras la crecida del Pilcomayo
22/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El gobernador Gustavo Sáenz continúa supervisando las tareas de asistencia integral que se realizan en Santa Victoria Este por la histórica crecida del río Pilcomayo y dialogó con los pobladores damnificados.
“El Gobierno de la Provincia está presente desde el primer día acompañando y ayudando en esta situación tan dolorosa”, dijo el Gobernador al encontrarse con las familias en la escuela La Curvita donde funciona uno de los espacios transitorios de resguardo para las personas trasladadas en forma preventiva y voluntaria.
“Quiero que sepan que aquí estoy, que estuve siempre, que aquí está todo el Gobierno, los ministros, todo el equipo junto al Ejército, Gendarmería, Cruz Roja e instituciones como Pata Pila”, les dijo el Gobernador a las numerosas familias que en ese contexto le agradecieron la asistencia de la provincia desde el primer momento.
“No sé si alguna vez en la historia se vio un despliegue tan grande, trabajando como corresponde, acompañando y ayudando a todos. Es un tema doloroso, lo vienen viviendo durante muchos años”, señaló.
Recordó que en 2018 hubo más de 5000 evacuados “y fue muy complejo, por eso se trabajó en las obras de anillos y los terraplenes y dieron resultados. Esto podría haber sido mucho peor”, manifestó Gustavo Sáenz.
“Gracias a Dios no tenemos que lamentar víctimas que es lo más importante, trabajamos por el bienestar de todos, para resolver los daños materiales y que puedan tener lo que necesitan. Los daños materiales los vamos a resolver”, aseguró el Gobernador. Expresar que, según sus instrucciones, los equipos ministeriales avanzarán con diversas tareas en el lugar.
Además, el gobernador Sáenz hizo un reconocimiento especial y agradeció “al maravilloso equipo humano” que trabaja incansablemente desde el primer momento para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
A su llegada al municipio de Santa Victoria Este, el Gobernador fue recibido por el ministro de Desarrollo Social y titular del comité de Emergencia Climática, Mario Mimessi y los ministros de Seguridad y Justicia Gaspar Solá y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, el senador provincial, Mashur Lapad, con los equipos de trabajo del Gobierno, además del jefe del Regimiento de Exploración de Caballería del Ejército Argentino, Teniente Coronel Mauricio D’Amico y el Jefe de Gendarmería Comandante Mayor Ariel Pereyra.
Además, en el campamento base de El Rosado, el Gobernador se reunió con los equipos de trabajo para continuar coordinando las tareas del operativo por tierra, agua y aire y para garantizar la asistencia sanitaria, alimentaria y logística en las comunidades afectadas. También estuvo en el anillo de contención de Santa María, obra que evitó que el agua ingrese a Santa María y Victoria.
Alerta hasta el 24
El nivel del río Pilcomayo continúa su comportamiento inusual este 2025 en territorio boliviano debido a la gran cantidad de lluvia en la cuenca alta y con un caudal de entre 3 y 5,50 metros durante 14 días, situación que no se registraba desde hacía 40 años. En su punto más alto llegó a los 6,50 metros en Yacuiba. Esta semana, según informó el Gobierno Regional de Villa Montes, mostraba un descenso a 4,40 metros. La alerta roja emitida por Yacuiba, sin embargo, se extiende hasta el 24 de marzo. Los servicios del clima de Argentina, Bolivia y Paraguay alertan sobre lluvias y tormentas de variada intensidad, sobre todo para el fin de semana. Desde Bolivia se informó que, en la cuenca alta, en algunas estaciones como San Josecito, se mantiene alto el caudal, pero con tendencia bajante. Se espera que se mantenga la tendencia bajante en Villa Montes e impacte también en el sector argentino. La alerta roja difundida este lunes por el gobierno de Yacuiba, se remarcó, está relacionado con la alta probabilidad de fuertes lluvias en la cuenca en días posteriores, pudiendo repercutir hacia el fin de semana; si ocurrieran y fueran de magnitud importante.
Fuente de la Información: Nuevo Diario