Bavio y Montoya seguirán en sus cargos de jueces
29/09/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Hasta que el Consejo resuelva si atiende lo observado por la Suprema Corte, los magistrados continuarán en funciones.
El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Renato Rabbi-Baldi Cabanillas, explicó que, por lo pronto, los jueces federales subrogantes Julio Leonardo Bavio y Jorge Gustavo Montoya seguirán en funciones hasta que se normalice el manejo de las dependencias a manos de un juez titular.
Si bien el Consejo de la Magistratura de la Nación podría arbitrar los medios para removerlos, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución invalidando sus subrogancias, lo más probable es que antes de que eso suceda se regularicen las situaciones del Juzgado Federal número 1 de Salta (Bavio) y del Juzgado Federal de Orán (Montoya).
"Los jueces están en sus cargos perfectamente y van a seguir estando hasta que el Consejo disponga lo contrario", subrayó el presidente de la Cámara, y añadió que esto es así porque la resolución de la SCJN no indica que se suspenden las designaciones ni se anula a los magistrados, simplemente asegura que su proceso de subrogancia no se adecua a los parámetros impuestos por el fallo Uriarte, jurisprudencia reciente, que data de noviembre del año pasado. Las situaciones de uno y otro no son iguales.
El proceso en favor de Bavio está bastante más avanzado que el de Montoya. Los tiempos de normalización del Juzgado Federal 1 están en el tramo final de un concurso público, mientras que en Orán ese camino está en estado embrionario.
BAVIO
El juez Bavio hace más de un lustro que es subrogante en uno de los tres juzgados federales de la provincia. Su condición persistente de reemplazante fue uno de los argumentos que usó Raúl Reynoso, renunciante juez de Orán, para recusarlo en la causa por connivencia con el narcotráfico.
Para rechazar aquel argumento, la Cámara Federal de Apelaciones de Salta entendió que Bavio ya había iniciado su camino para concursar públicamente por el cargo que ocupa. Actualmente, dicha instancia se encuentra en el momento de las entrevistas personales a los mejores calificados tras las primeras pruebas. Luego de ello se elevará el pliego de ternados al Poder Ejecutivo nacional.
Rabbi-Baldi Cabanillas estimó que si los pasos que restan se hacen en los tiempos previsibles, en aproximadamente un mes el juzgado Federal Número 1 tendría un juez titular. El presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, que tiene jurisdicción en la provincia y en Jujuy, afirmó que Bavio viene siendo el concursante de mayor puntaje, por lo que seguramente integrará la terna final. Recordó que se presentaron más de una decena de postulantes al comenzar el concurso.
MONTOYA
El escenario para Jorge Gustavo Montoya no es tan promisorio. De hecho, Montoya podría salir de su cargo de subrogante antes de que se consustancie la totalidad del concurso público para encabezar el juzgado de Orán, sin titular desde que renunciara Reynoso el 15 de abril, y la consumó desde el 1 de mayo.
Al igual que a Bavio, la SCJN declaró que su designación no es compatible con los parámetros establecidos en la jurisprudencia conocida como "fallo Uriarte", que intenta garantizar más transparencia y celeridad para la selección de titulares de los juzgados. Montoya recayó en el juzgado Federal de Orán hace solo algunos meses, tras la hecatombe que desencadenó el caso Reynoso.
Además, el concurso público ha sido convocado recientemente, con lo cual el proceso de evaluaciones aún no se inició. En tiempos raudos, faltaría más de un trimestre para que se concluya con el concurso. Con menos experiencia en el puesto y con un concurso más disipado, Montoya podría ser removido por el Consejo de la Magistratura, si acaso este acata lo resuelto por la SCJN.
INTERPRETACIONES
En cuanto a la situación de ambos jueces y la multiplicidad de inferencias sobre sus formas de llegar al magisterio subrogante, el presidente de la Cámara Federal contó que pertenecen a distintas listas de conjueces, aprobadas oportunamente por diferentes actores institucionales.
Por ello, Rabbi-Baldi Cabanillas indicó que "muchos entienden que Bavio y Montoya sí reúnen los parámetros de Uriarte, diferente a lo que considera la Suprema Corte de Justicia de la Nación". Y añadió que esas diferentes visiones se relacionan con "cuestiones de interpretaciones", y acotó al respecto: "Fíjese que el Consejo de la Magistratura le prorrogó la designación a Julio Leonardo Bavio, que en su momento también había gozado de la convalidación de la Corte".
SITUACIÓN DE LA REGIÓN
La Cámara Federal de Salta tiene bajo su radio de influencia a los juzgados de Salta y Jujuy, que en total son siete. En funcionamiento, están los tres ya mencionados de Salta y los juzgados número 1 y 2 de Jujuy.
Este último también tiene un juez subrogante, Horacio José Macedo Moresi, juez de Tucumán que la SCJN también encontró irregular en su designación, particularmente en el arbitrio ante causas por delitos de lesa humanidad.
Por otra parte, hay otros dos juzgados que están sin habilitación aún, el de Tartagal, en Salta, y el de Libertador General San Martín, en la vecina provincia.
Según Renato Rabbi-Baldi Cabanillas, los pliegos para ocupar esos juzgados con magistrados titulares ya están en sus últimos trámites, por lo que prontamente podrían ponerse en marcha los concursos.
PROYECTO DE LEY
Uno de los puntos a tener en cuenta en lo que a subrogancias refiere es el vacío legal que existe, ya que no hay una legislación concreta que norme los reemplazos cuando surgen vacantes de jueces. Según señaló Rabbi-Baldi, el Poder Ejecutivo Nacional ha enviado hace pocas semanas un proyecto de ley.
“No tenemos ley de subrogancias, pero el Ejecutivo ha enviado recientemente un proyecto para que se trate próximamente en el Congreso”, afirmó.
El presidente de la Cámara de Salta entiende que es una iniciativa muy positiva, porque viene a zanjar una ausencia de norma, y al mismo tiempo entiende que aporta ciertos elementos a tener en cuenta para analizar el caso de Bavio y Montoya.
Según el camarista, la enmienda que buscará aprobarse próximamente estipula que todas las listas actuales de conjueces, hayan sido elaboradas mediante el proceso que sea, son válidas hasta que se elaboren las nuevas. Si se toma eso en cuenta, lo cierto es que tanto el magistrado del Juzgado Federal Nº 1 de Salta como su par del juzgado de Orán forman parte de listas de conjueces.
Fuente: El Tribuno