Brigadistas de Salta y Jujuy combaten los incendios en la Patagonia Norte
12/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Viajaron el lunes desde el aeropuerto jujeño. Integran un grupo de 41 personas que viajaron el lunes para colaborar, a pedido del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Salteños y jujeños se sumaron a las brigadas de Catamarca y Tucumán.
Los brigadistas que partieron de Salta y Jujuy para colaborar con el combate al fuego fueron destinados por el Ministerio de Seguridad de la Nación a los incendios en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, y al incendio en la zona de Los Manzanos, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Río Negro.
El subsecretario de Defensa Civil de Salta, Ignacio Vilchez, informó que el jueves pasado desde el Servicio Nacional de Manejo del Fuego solicitaron a la Regional NOA colaboración para el relevo de brigadistas forestales de otras provincias argentinas que pelean para que no se extienda el área desvastada por los focos activos en el norte de la región patagónica. "Las brigadas que ya vienen trabajando necesitan rotación para descanso", explicó el funcionario salteño en Radio Nacional Salta. Acotó que colaborarán con herramientas "motorizadas y de zapas".
Según informó Vilchez, los brigadistas de la Regional NOA permanecerán dos semanas en los lugares a los que fueron destinados. En esos quince días "estarán a disposición" coordinados por el Sistema Nacional de Manejo del Fuego que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, y la Administración de Parques Nacionales.
Los brigadistas partieron el lunes último desde el Aeropuerto Internacional de Jujuy rumbo a la Patagonia Norte. Lo hicieron a bordo de un avión Fokker de la Fuerza Aérea que los trasladó directamente hasta el lugar donde se desarrollan los incendios forestales dentro de la Reserva de Biósfera Norandina Patagónica. Acompañaron a los brigadistas que viajaron junto con autoridades de la provincia de Salta hasta la terminal aérea jujeña, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y el director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Marcelo Torrico.
Este último funcionario destacó "la calidad profesional, la vocación de servicio y el enorme compromiso de los 13 brigadistas y las 10 combatientes de Jujuy", la ministra jujeña reafirmó frente a los brigadistas de las dos provincias que tanto "el cuidado (como la) conservación de los bosques, de los ecosistemas y de la biodiversidad son un política pública para nuestro gobierno", en alusión a la actual administración de Carlos Sadir.
Los focos activos en las áreas protegidas
La zona de Los Manzanos, dentro del área protegida del Nahuel Huapi sufrió otro incendio importante en enero del año pasado, cuando el fuego diezmó casi 3500 hectáreas de bosque norpatagónico. En esa ocasión, las llamas no representaron un peligro para la vida humana, especialmente para quienes habitan en poblaciones como los parajes Paso del Manso, Lago Martín o Cascada de Los Alerces. Sin embargo, este año, parte de los focos ígneos comprometieron este último paraje, y también a quienes viven por Lago Roca.
Focos ígneos durante la última semana en el sector de Los Manzanos, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi (Elaboración: Analía Brizuela en base a datos de Fire Nasa)
La situación en el Valle Magdalena se agrava porque el área con focos activos superó ya las 15 mil hectáreas. De hecho, hasta el domingo, estaban afectadas 500 personas a tareas de contención de las llamas, incluyendo brigadistas y personal de logística. Medios neuquinos informaban el martes último que el gobernador de esa provincia, Rolando Figueroa, agradeció el apoyo brindado por otras jurisdicciones que enviaron efectivos especializados en manejo del fuego para continuar con las labores dentro del Parque Nacional y la Reserva Nacional Lanín.
"La única forma de enfrentar los incendios es colaborando entre todos”, aseguró el mandatario. Los brigadistas de la Regional NOA asignados al Valle Magdalena se sumaron el lunes al grupo de combatientes compuestos también por efectivos de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe.
El área del fuego en el Parque Nacional Lanin, uno de los destinos de los brigadistas de la Regional NOA que viajaron el lunes último (Elaboración: Analía Brizuela en base a datos de los últimos 7 días en Fire Nasa)
La Administración de Parques Nacionales informí que la ruta provincial 60 continuaba cerrada, así como el paso fronterizo Mamuil Malal para cruzar a la vecina República de Chile.
Hasta el martes, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía la máxima categoría asignada para las áreas con peligros de incendios forestales la región norandina que padece diversos incendios forestales. Según la misma fuente, el sector del Valle Magdalena continuará bajo la condición de peligro extremo, al menos hasta el viernes. Y si bien la situación todavía está lejos de estar contenida, solamente 24 personas de la comunidad mapuche Chiquillihuín permanecen evacuadas en la escuela provincial 187, dentro del municipio de Junín de Los Andes.
Fuente de la Información: Página 12