Campesinos del norte buscan frenar los desalojos y obtener los títulos de las tierras
01/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El próximo sábado 9 por la mañana, en el paraje El Blanco, de la localidad Pluma de Pato, Rivadavia Banda Norte, campesinos de Rivadavia y San Martín se reunirán en asamblea para analizar medidas a seguir que eviten los conflictos por las tierras que
La asamblea está convocada por el Frente Campesino y el lugar elegido es el puesto de la familia Segovia, que fue desalojado por Gianfranco Macri de las tierras que su familia habita desde 1930. Se estima que son más de 200 los campesinos que participarán, de los 2.000 que aún no tienen la titularidad dominial.
Entre los temas a abordar, además del conflicto por las tierras con los grandes terratenientes, se tratarán los desalojos de las familias campesinas, los desmontes y la degradación del monte nativo, la sequía y la falta de obras públicas para el consumo de agua potable y para la cría de animales.
Daniel Burgos, referente de la Asociación Civil Criolla Guardianes del Monte, organización base del Frente Campesino, planteó que buscan la regularización dominial de las tierras del productor rural campesino. "Tenemos seis desalojos ya confirmados, algunos de Gianfranco y de Mauricio Macri. La justicia no respeta que están suspendidos los desalojos", agregó.
Detalló que hasta ahora se sabe de los desalojos a la familia Segovia, del puesto Los Blancos; Cabral de la zona de El Quemao de Morillo, Abán de Libertad y Torres, entre otros.
"Hasta antes de 1930 cuando el campesinado se asentó todas las tierras eran fiscales. Después vino gente con papeles como titulares registrales. Nunca se respetó la situación del productor rural, como vive con el monte y la naturaleza sin destruir. La provincia nunca hizo una ley que proteja al campesinado porque si va a juicio es un hecho que se pierde", indicó Burgos.
"Siempre vivimos en permanente discriminación por parte del Estado. En esta zona no existía nada hasta que vinieron nuestros bisabuelos. El campesino protege el monte, la fauna y flora, pero viene el terrateniente mete topadora y desmonta y destruyen todo. Ahora solo queda dónde vivimos los campesinos y ahora vienen por nosotros, porque estorbamos", reflexionó.
Remarcó que por ignorancia y "exceso de confianza" no tramitaron los papeles que los declaren como dueños de las tierras. "La familia Burgos que vive en el paraje La Mina y que incluye a 17 familias quedaron con 5700 hectáreas, ya estamos rodeados de desmontes y alambres, y nos quieren correr", afirmó.
Detalló que desde el 2007 que el grupo Macri los amedrenta para desalojarlos, e inclusive llevaron a familias originarias para que se asienten en la zona sus tierras para generar conflictos. "Nunca hubo una comunidad originaria en puesto La Mina, pero usando los recursos de la Municipalidad los cargaron en un tractor y los dejaron aquí en el 2016. Estamos en conflicto permanente", sostuvo.
Fuente de la Información: Nuevo Diario