Capturan en Jujuy al represor José Saravia Day
23/07/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Se trata dex teniente coronel del Ejército, el salteño José Ignacio Saravia Day, quien se encontraba prófugo desde hace más de tres años de la Justicia Federal de La Plata.
La detención se efectuó el jueves 20 de julio. Se lo acusa por la desaparición del conscripto José David Aleksoski en 1976, y por el secuestro y las torturas que sufrieron otros dos soldados que finalmente recuperaron la libertad. Las tres jóvenes víctimas cumplían el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Granaderos a Caballo.
El 11 de junio de 2014 la PSA había ido a arrestar a José Saravia Day en su casa ubicada en esta ciudad, pero cuando llegaron ya no estaba, pese a que la fuerza de seguridad venía realizando en aquel momento un seguimiento pormenorizado de sus movimientos.
El jueves Saravia Day, de 71 años, fue localizado y capturado en una casa situada en una zona semirural ubicada a unos ocho kilómetros al norte de la capital jujeña. La fuerza de seguridad sugirió al juez federal platense Ernesto Kreplak el allanamiento de la vivienda, luego de que las intervenciones realizadas sobre los abonados telefónicos del entorno familiar y de amigos del ex militar consolidaran la sospecha de que se hallaba en ese lugar.
El juez Kreplak, que había prorrogado la intervención de teléfonos a principios de este mes, requirió la captura del imputado por exhorto a su colega jujeño, Mariano Cardozo.
La detención del ex militar fue requerida por la Unidad Fiscal que interviene en los crímenes del terrorismo de Estado en La Plata, actualmente integrada por los fiscales generales Rodolfo Marcelo Molina y Hernán Schapiro, y por el fiscal ad hoc Juan Martín Nogueira. La Unidad había imputado a Saravia Day en 2007, a través de una presentación del entonces fiscal Sergio Franco.
La acusación
Los fiscales acusan a Saravia Day de haber entregado a los conscriptos a personal de las mismas fuerzas armadas que los secuestraron y finalmente confinaron en centros clandestinos de detención.
En 2014, el fallecido juez federal platense Humberto Manuel Blanco ordenó la captura. En el medio, los fiscales llegaron a denunciar por retardo de justicia al ex juez federal Arnaldo Corazza, hoy jubilado, por las demoras en la tramitación del expediente.
El 10 de junio de 2014, las tareas de investigación de la PSA habían determinado que Saravia Day se alojaba en su domicilio salteño, pero cuando fueron a buscarlo al día siguiente no lo encontraron. Desde entonces se dispuso su búsqueda nacional e intenacional. Tras la culminación de la búsqueda, Saravia Day será trasladado en las próximas horas para efectuar su descargo en el marco de una declaración indagatoria.
Será la segunda vez que Saravia Day pise los Tribunales Federales de La Plata. En 1999 tuvo que declarar en el Juicio por la Verdad ante la Cámara Federal de Apelaciones, tras lo cual se retiró, pues gozaba de la impunidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
“Teniente Coronel basura”
El propio Saravia Day fue convocado a declarar en el Juicio por la Verdad platense el 3 de mayo de 1999. El militar, llamado a comparecer con la figura de declaración informativa -sin tener que prestar juramento como un testigo, dado que se presumía su responsabilidad, pero tampoco convocado a indagatoria, pues estaban vigentes las leyes de impunidad- se negó a declarar y tuvo un cruce en los tribunales platenses con Lázaro Aleksoski, hermano de la víctima:
- Usted es una basura.
- No, soy teniente coronel.
- Teniente coronel basura.
Fuente: Nuevo Diario