Carolina Píparo: "Zaffaroni le ha hecho mucho daño al derecho argentino"
26/09/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La conocida víctima de la inseguridad convocó a una marcha en el Congreso para pedir por reformas penales.
Carolina Píparo fue a su banco de siempre a retirar su dinero. Estaba embarazada de casi 9 meses de Isidro a quien esperaban con gran ansiedad con su esposo. A la salida, en plena city de La Plata, hace ya 6 años, dos motochorros le arrancaron su bolso y dispararon contra ella. Pudo sobrevivir por milagro. Pero Isidro, su hijo, no.
Hoy, Carolina integra Usina de Justicia, una ONG que entre muchas convocan a una marcha frente al Congreso para el próximo 11 de octubre. Piden mejorar las leyes de forma que se dé protección a las víctimas de la inseguridad. Dialogó con Infobae TV. Aquí, parte de esa charla:
— ¿Nos contas qué va a pasar el 11 de octubre?
— El 11 de octubre próximo nos reunimos víctimas de diferentes hechos evitables. Cada víctima tiene como su organización, participa de alguna manera, colabora de alguna manera, y ésta es la primera vez que estamos juntas. Está gente de Cromagnon, gente de Once, gente de Madres del Dolor, gente de Usina de Justicia –A la cual pertenezco-, y víctimas particulares de hechos de inseguridad y de hechos evitables, de femicidios. Y esto es lo inédito porque la realidad es que las víctimas durante mucho tiempo estuvimos muy separadas, que creo que fue una cuestión casi adrede, como que durante estos años las víctimas han tenido diferentes categorías, víctimas de trata una categoría, víctimas de dictadura otra categoría, víctimas viales otra categoría, inseguridad no ha existido directamente. Entonces creemos que todos los muertos son muertos, que son hechos evitables, y que todos merecemos las mismas garantías que tienen los delincuentes. Lo que queremos es que no te pase, tal cual dice nuestro lema, y que si te pasa tengas otras herramientas que nosotros no tuvimos y tengas otra contención que nosotros no tuvimos, que es la de estar juntos.
— Algunos atisbos parece que hay, en la provincia el ingreso del abogado de la víctima, la participación en la ejecución penal ¿Ves de verdad cambios sustanciales o crees que no hay reacción?
— Mira, yo creo que el cambio sustancial es que estamos participando, por lo menos podemos opinar en cuanto a los proyectos. Desde justicia de la provincia, Usina de Justicia, nos envían los proyectos. No significa que tomen nuestras sugerencias, o sea, muchas cosas estamos en desacuerdo. Pero por primera vez por lo menos fuimos convocados a opinar.
— He escuchado muchas críticas a la doctrina penal del garantismo que en nuestro país defendió Raúl Eugenio Zafaroni ¿Qué sentís hoy por Zaffaroni?
— Por Zaffaroni siento que es una persona que ha hecho mucho daño al Derecho. Que lo sigue haciendo porque en las facultades de Derecho recitan sus libros, yo no digo que no haya que leerlo, sí me parece que estaría bueno dar otro enfoque, a mí me encantaría que por ejemplo en la materia de Derecho Penal todos los alumnos escuchen, así como leen a Zaffaroni, a 2 víctimas. Nosotros no estamos en contra de las garantías, estamos en contra del abolicionismo, el abolicionismo es no creer en el Derecho Penal. El Derecho Penal, nada que avala a quitar una vida y cuando vos quitas una vida mereces un castigo. Qué castigo, las condiciones de la cárcel, todos estamos dispuestos a debatirlo, pero no, de ninguna manera, a victimizar a quien quitó la vida a alguien, porque si hablamos de falta de oportunidades me gustaría que Zaffaroni o quien fuera, porque hay muchos, no es solo Zaffaroni, Zaffaroni es un representante, lamentablemente gran parte de la justicia penal tiene esta ideología. Me gustaría que me hablen de las oportunidades que tuvo Isidro o de cualquiera de los muertos por la inseguridad.
Fuente: Infobae