Casación precisó los alcances del acuerdo de transporte internacional terrestre del Mercosur
08/07/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Sala IV aclaró que el Estado argentino no renunció al control aduanero sobre la mercadería que ingresa al país en el marco del tratado multilateral.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Mariano Hernán Borinsky, revocó una decisión de la Justicia Federal de Posadas por la que se había desestimado una denuncia de contrabando efectuada por la Dirección General de Aduanas (AFIP-DGA) y ordenó que se continúe con la investigación del suceso.
En el caso, las autoridades argentinas habían detectado, en la aduana del paso "Posadas-Encarnación", en la frontera con Paraguay, que un camión de la empresa RG Transportes Internacionales tenía mercadería apócrifa, en concreto, naipes de Hong Kong.
El Juzgado Federal y luego la Cámara Federal de Posadas desestimaron la denuncia luego de considerar que la mercadería, que provenía de Uruguay, se encontraba circulando "en tránsito" por el territorio nacional, por lo que en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre las autoridades argentinas no estaban facultadas a realizar dicho control.
En el voto del juez Hornos, al que adhirieron Gemignani y Borinsky, el magistrado recordó que el tratado prevé la posibilidad de control de las aduanas nacionales y que ello resulta lógico, pues el objetivo que motivó la firma del mismo se vinculó, en realidad, a la necesidad que tenían los Estados signatarios de unificar sus legislaciones nacionales para facilitar el comercio entre ellos y así lograr un mayor desarrollo económico y una mejor integración entre sus pueblos.
El magistrado señaló, además, que es absolutamente irrazonable y arbitrario sostener que los Estados renunciaron a los controles aduaneros de mercadería ilícita en sus fronteras. Y concluyó que afirmar lo contrario se opondría al mismo acuerdo y a los principios establecidos en la Constitución Nacional.
Fuente: Infobae