Caso Compañía Privada: El CIF inició una pericia contable ante el tendal de denuncias de estafas
30/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Detrás de la causa hay cerca de 400 afectados por alrededor de 12 millones de dólares. Mercedes Ibarra, titular de la firma, es la única imputada de la larga y enmarañada investigación penal.
La fiscal María Eugenia Guzmán requirió la medida a fin de precisar el alcance del perjuicio económico y determinar las responsabilidades en el caso. Hasta el momento, 36 personas denunciaron haber sido estafadas por la empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción.
El pasado viernes el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) inició una pericia contable en el marco de la causa penal que se tramita en la Unidad de Robos y Hurtos (Unicroh) contra la titular de la Compañía Privada de Desarrollos e Inversiones, María Mercedes Ibarra, con decenas de denuncias acumuladas desde 2020 por estafa, defraudación por retención indebida y administración fraudulenta en fideicomisos de la citada empresa.
Detrás del caso hay más de 400 personas damnificadas en unos 12 millones de dólares. La estimación se desprende del expediente del concurso preventivo que se abrió en agosto de 2022, con una presentación realizada por la firma, y en el que se verificaron créditos reclamados por alrededor de 300 afectados por una suma superior a los 8.487 millones de pesos- Además de monto -en valores actualizados hasta agosto de 2023- se tienen en vista los que agregaría otro centenar de demandas de reconocimiento tardío pendientes de resolución y las deudas generadas por los fideicomisos inmobiliarios que la Compañía Privada dejó con obras y servicios inconclusos mucho antes de ser declarada en quiebra, en septiembre de 2024, en medio de un abrupto desfinanciamiento rodeado de confusión patrimonial.
La fiscal de la Unicroh, María Eugenia Guzmán, requirió la medida pericial contable "a fin de precisar el alcance del perjuicio económico y determinar las responsabilidades en el caso", informó el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, a través de su sitio oficial, tras precisar "hasta el momento 36 personas denunciaron haber sido estafadas por la empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción". También se indicó que la propietaria de la Compañía Privada "se encuentra imputada por estafas reiteradas, en concurso real".
Se señaló, asimismo, que la pericia contable en la que comenzó a trabajar el Gabinete de Delitos Económicos el CIF "había sido dispuesta tras la incorporación de los informes de diversas entidades y la recepción de declaraciones testimoniales", entre las que se citó puntualmente la que ofreció el 24 de junio de 2024 ante la Unicroh el contador público nacional Juan Pablo López López, síndico del expediente tramitado en el Juzgado de Concursos, Quiebras y Sociedades 2, a cargo de la magistrada Victoria Ambrosini.
La fiscal Guzmán dispuso la pericial contable el 12 de diciembre de 2024. Según se indicó oficialmente, "a partir de esa fecha se inició la notificación a todas las partes intervinientes para que pudieran proponer los puntos de pericia correspondientes y designar peritos de parte, en un procedimiento de gran envergadura, que requirió el tiempo pertinente para su debida ejecución". Se agregó que con la pericia "se busca determinar si Ibarra es responsable de haber ofrecido inversiones con altas tasas de interés y posibilidad de conversión a dólares, a sabiendas de que no cumpliría con los compromisos asumidos".
De acuerdo con las denuncias, para generar confianza, la titular de la Compañía Privada suscribió contratos denominados "Negocio en Participación" y realizó pagos parciales de intereses. Además, entregó cheques que resultaron incobrables por falta de fondos o cuentas suspendidas. Como precisó El Tribuno en una serie de informes periodísticos, solo entre marzo de 2020 y mayo de 2022 la firma y sus fideicomisos Vento Ameghino, Style, Edificio Rivadavia I, Loteo La Eulogia, Loteo La Jacinta y Loteo La Carlota tuvieron 1.097 cheques rechazados.
El curso de la investigación penal
Ante las primeras denuncias, la fiscal penal 2, Mónica Poma, planteó su incompetencia y derivó las actuaciones a la Unidad de Delitos Económicos Complejos (Udec). En mayo de 2022, con más denuncias acumuladas, la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio requirió una serie de allanamientos. En forma posterior, tras ampliar la imputación y requerir a la jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, medidas sustitutivas de la prisión preventiva para Mercedes Ibarra, la fiscal de la UDEC también planteó su incompetencia y la investigación pasó a la Unidad de Robos y Hurtos (Unicroh).
Detrás de los números, angustias
Detrás de la investigación penal que se abrió hace más de cuatro años contra la titular de la Compañía Privada, María Mercedes Ibarra, hay economías hogareñas arruinadas, proyectos de vida estropeados, personas discapacitadas con su futuro rodeado de preocupaciones y jubilados caídos en hondas angustias. También hay una infinidad de familias con el sueño del techo propio convertido en una pesadilla y una pregunta que espera ser respondida por la Justicia: ¿Dónde terminaron las fuertes sumas de dinero que ahorristas confiaron a la firma, -mayoritariamente en dólares y con reintegros pactados con atractivos rendimientos, en dinero o en metros cuadrados- y que se desvanecieron en su confusión patrimonial?
La Compañía Privada se presentó en concurso el 10 de agosto de 2022. En ese proceso, la jueza Victoria Ambrosini advirtió distintos manejos anómalos y determinó que la conexión entre las inversiones efectuadas por los acreedores con las operaciones inmobiliarias en las que Ibarra actuaba también como fiduciaria, resultaba "indiscutible". Sin una propuesta razonable ni acuerdo, la firma terminó declarada en quiebra en septiembre de 2024.
Fuente de la Información: El Tribuno