Cerca de 100 entidades en la audiencia por educación religiosa
17/07/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La audiencia pública se convocó para tratar el tema de la educación religiosa en las escuelas salteñas, establecida por un artículo de la Ley Provincial N° 7546.
Así lo indicó la abogada Gabriela Gaspar, quien representa al grupo de madres y padres que inició su lucha por el 2010, cuando en las escuelas salteñas se detectó que se imponían prácticas de la religión católica a todos los chicos y chicas (sin importar si tenían otro credo o simplemente no lo tenían), además de disponer la imposición mediante una asignatura cuyos docentes son formados por el Instituto Monseñor Tavella (que se encuentra bajo la órbita del Arzobispado de Salta), o del Consejo de Pastores Evangelistas (a decir por parte de la ministra de Educación, Analía Berruezo).
Según la resolución del máximo tribunal argentino, los tiempos de inscripción para presentarse en la audiencia que está prevista para el próximo 16 de agosto, se cierran mañana dos horas después de la apertura de tribunales. Eran solo 35 días los establecidos para inscribirse.
Por ahora, la Procuración Fiscal de la Nación, dictaminó que de dictarse la materia en las aulas salteñas, esta debería disponerse en horario extracurricular.
Presentación del MST
El jueves los dirigentes Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y Cecilia Gómez (MST - Izquierda al Frente), se presentaron ante la Corte Suprema de la Nación para poder actuar como amigos del tribunal en la audiencia del 16 de agosto próximo.
En su amicus, que patrocina la doctora Claudia Leaños, del Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU), los dirigentes de izquierda afirmaron: "la imperiosa necesidad, estando ya en el siglo XXI, de asegurar la laicidad de la educación pública en todo el país y de separar a la iglesia del Estado”.
Añadieron que “en vez de educación sexual integral, el Estado provincial les transmite a diario a los alumnos y alumnas dogmas católicos, que incluyen preconceptos patriarcales. En tiempos en que ocurren abusos sexuales, violaciones y femicidios, Salta sigue impartiendo la religión católica en las escuelas públicas en lugar de educar a los niños, niñas y adolescentes, de manera plural y transversal, en aspectos tan fundamentales para la vida como la sexualidad y la procreación responsables”.
Fuente: Nuevo Diario