Comienza el juicio de la humorista Camila Spears por violencia de género: "Me rompió la cabeza con una silla"
03/09/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un día clave, en un juicio por violencia de género contra una mujer trans. El proceso judicial comenzará hoy y se extenderá hasta 11 de septiembre, cuando se conozca la sentencia.
Hoy la ciudad de Salta será testigo de un acontecimiento que marcará un antes y un después para la comunidad LGBTQ+. En la Ciudad Judicial iniciará el juicio de la humorista salteña Camila Sabrina Maza, conocida como Camila Spears, una mujer trans que fue atacada por su expareja, Luis Alberto Martínez, en febrero de 2023. La artista, en dialogó con El Tribuno, habló sobre el avance que tuvo el caso, sus expectativas y secuelas.
Camila Spears volvió de la muerte y tomó un vuelo directo al escenario
Camila Spears se recupera: "Me estoy armando de nuevo, voy a volver a mis actividades"
Martínez fue imputado como autor del delito de tentativa de homicidio calificado por la relación de pareja y mediar violencia de género.
Camila contó que la violencia dentro de su pareja inició desde el primer año juntos. Ambos convivían en un departamento ubicado sobre calle Anzoátegui al 400. El primer golpe, como muchos otros, los calló porque "ni siquiera a mi familia quería mostrar la parte fea". En su vida cotidiana y sus shows ella cuenta que siempre intentó "mostrar el lado bueno" y por esa razón nunca levantó la voz cuando comenzaron los ataques.
"Me daba cuenta de la violencia, creía que iba a hacer un cambio. Porque cuando hay amor una confía, pensaba que no iba a volver a pasar y volvía a pasar", afirmó Camila y se lamentó diciendo "confié demasiado".
Si bien en un primer momento trascendió que la humorista se había caído tres metros por las escaleras, ella confirmó que su expareja le rompió una silla en la cabeza: "No me caí ni me tiré de una escalera, él me rompió una silla en la cabeza", describió.
La hermana de Camila, Jorgelina Maza, mencionó que desde el ámbito familiar no imaginaban que dentro de la pareja existía la violencia: "Creíamos que él la elegía todos los días, pero solo la utilizaba ya que sabía que ella lo amaba", expresó. Agregó que "la violencia no diferencia en género".
A causa de este terrible suceso a Camila le quedaron terribles secuelas. Permaneció 21 días en coma y cuando despertó había perdido la memoria de muchas cosas del pasado, es hasta el día de hoy que hay momentos que aún no recuerda. "Tuve que volver a trabajar el cerebro, mi lado izquierdo no responde, la motricidad y coordinación aún me cuestan", contó.
Agregó que en cuanto a lo psicológico este momento nunca pensó que llegaría. "Nunca pensé en mi vida que iba a vivir esto", afirmó pero agregó que tiene fuerzas para continuar con su vida diciendo: "No voy a dejar que esto cambie mi vida".
A través de este juicio, las hermanas esperan un "veredicto ejemplificador". Jorgelina dijo: "Ningún ser humano se merece este tipo de violencia".
Hoy a las 9, en la Ciudad Judicial se espera la presencia masiva de la comunidad LGBTQ+ y la sociedad salteña.
Jorgelina Maza, junto con su hermana Camila y su abogado, Fidel Ahuerma, estarán presentes para dar declaraciones exclusivas sobre este caso y los aspectos que han sido ocultados hasta ahora.
Fuente de la Información: El Tribuno