Comienzan investigar la pata argentina de una red de trata
29/05/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En México rescataron a 17 mujeres, 15 argentinas, entre ellas una salteña. En los próximos días llegarán algunas de las víctimas repatriadas.
Luego de que una de las mujeres explotadas en el estado mexicano de Quintana Roo alertara a las autoridades, las redes de trata que operan en destinos turísticos fueron puestas bajo la lupa.
Mientras avanza la investigación después del rescate de 17 mujeres, 15 de ellas argentinas -entre ellas una salteña- la directora del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Verónica Toller, aseguró que en los próximos días llegarán algunas de las víctimas que quieren ser repatriadas. "Algunas de ellas sí quieren regresar, en virtud de acuerdos de cooperación internacional para repatriación asistida de víctimas. Tenemos acuerdos con México y el país donde se ejercicio la trata se hace cargo de todo el trámite de repatriación asistida de las víctimas", indicó Toller, quien aseguró que si bien son trámites que "llevan tiempo", se concretaría en los próximos días, "como mucho en dos semanas ya estarán en el país", aseveró.
Toller, además, llevó tranquilidad al asegurar que las mujeres reciben asistencia integral de parte del Estado mexicano. "Están en el trámite de saber cuál será la ubicación de las chicas, si se quedan en México o retornan", indicó. Toller informó que el caso es llevado por la Fiscalía General de estado de Quintana Roo e indicó que, si bien las mujeres ingresaron al país con visa turista, al ser constatada la situación "les dieron un status de víctima de trata", lo que implica "una serie de protecciones que necesitan tener legalmente Entonces, sigue recibiendo protección de la Dirección de Asistencia a las Víctimas de Quintana Roo y tratan con el consulado argentino en Cancún para tramitarles la visa humanitaria que les dará el Instituto Nacional de Migraciones". Además de las protecciones legales y judiciales, las mujeres, indicó la funcionaria, también recibieron control médico y y asistencia psicológica.
Sobre cómo fue el ingreso, Toller indicó que"de inmediato las pusieron a trabajar" al momento posterior del ingreso como turistas "y a los dos segundos explotación laboral y prostitución", señaló.
Si bien evitó dar mayores detalles de la investigación internacional en curso, Toller especificó que mientras en el país del norte avanza la Protex, (Procuraduría Nacional contra la Trata), en el país las autoridades locales impulsan medidas para saber "cuál es la pata argentina de captar jóvenes para llevarlas a México". Mientras que, por su parte, indicó, se reunió con representantes de la UIF (Unidad de Información Financiera): "Estuve reunida el vicedirector Manuel Pessio, para ver la posibilidad de sumar investigaciones desde el organismo para identificar la ruta del dinero, a qué nos lleva", señaló.
Línea gratuita
Toller, quien hace tiempo trabaja y escribe sobre la problemática en diferentes medios, recordó que las redes de trata se aprovechan del estado de vulnerabilidad de la víctima. "En este caso fue mediante redes sociales con ofertas de empleo engañosas", señaló, y pidió "tener mucha atención de supuestos empleos en el exterior" porque "están a la orden del día". Toller además recordó que "ante cualquier sospecha de trata la línea gratuita nacional de alerta es la 145. "Es anónima y segura" , destacó.
Tres sospechosos detenidos
Hace unos diez días se llevó a cabo el operativo a través de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Guardia Nacional, desde donde rescataron a 17 mujeres que eran explotadas laboral y sexualmente en Playa del Carmen. En cumplimento de una orden de cateo girada por un juez de Control, se logró también la detención de tres hombres mexicanos identificados como Luis Alfredo "N", Emmanuel "N" y Ángel Alberto "N", por su probable participación en este ilícito cometido en el municipio de Solidaridad.
Fuente de la Información: El Tribuno