Contraataque de Gils Carbó: irá a la Justicia para seguir en su cargo
17/10/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La ausencia de la procuradora en la foto entre el presidente Mauricio Macri, el ministro de Justicia Germán Garavano y el titular de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti en el lanzamiento del denominado Portal de Datos de la Justicia, motivó la decisión
Un faltazo. Inesperado, según el Gobierno. Avisado, según la Procuración. Lo que fue un evento institucional de rutina terminó de hacer que las distancias entre la Casa Rosada y Alejandra Gils Carbó sean, definitivamente, irreconciliables. La ausencia de la procuradora en la foto entre el presidente Mauricio Macri, el ministro de Justicia Germán Garavano y el titular de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti en el lanzamiento del denominado Portal de Datos de la Justicia, motivó la decisión oficial de avanzar en la reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público, que tiene como principal punto acotar a cinco años el mandato vitalicio de la jefa de los fiscales. Desde mañana, el Congreso comenzará a debatir el proyecto en comisiones, con la intención de llevarlo al recinto en Diputados la semana que viene. Pero a partir de hoy, también, la jefa de los fiscales profundizará la estrategia que ya viene ideando desde el inicio del año: llevar su caso a la justicia federal y, si lo necesita, a tribunales internacionales.
En la Procuración creen que el intento del Gobierno por desplazar a Gils Carbó es anticonstitucional. Y lo argumentan con el artículo 120 de la carta magna en mano. "El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República. Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca", describe. Y añade: "Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones".
No fue casual que en Portugal, en el encuentro de procuradores de Iberoamérica del que participó Gils Carbó la semana pasada, que motivó su ausencia en Casa Rosada, se haya realzado esa condición de "autónomo" que debe tener el Ministerio Público. La procuradora entiende que modificar la ley orgánica atenta contra ello y resalta que su mandato es, según la Constitución, "mientras dure su buena conducta y hasta los 75 años". De 58, Gils Carbó llegó al cargo en agosto de 2012 y, por eso, en el Gobierno creen que con la nueva ley, que prevé ciclos de cinco años, debería irse a mediados del año que viene.
Cerca de la procuradora entienden que más allá de que el Ejecutivo logre la mayoría necesaria en ambas cámaras del Congreso para aprobar su proyecto, cuando se judicialice y se defina en tribunales, obligatoriamente se deberá reponer a Gils Carbó en el puesto.
El trabajo en comisiones arranca mañana en el Congreso. Cambiemos termina de definir el dictamen, con la intención de llevar la discusión al recinto a la semana siguiente, el miércoles 26, y así conseguir la media sanción en Diputados. Luego buscarán llevarla al Senado, para convertir el proyecto en ley antes de fin de año.
En ese marco, el ministro de Justicia Garavano apuntó de nuevo contra Gils Carbó, al considerarla "una de las grandes ausentes en la lucha contra la inseguridad". En la Procuración replican que Justicia les pone trabas, por ejemplo, para acceder a préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fuente: Cronista