Cornejo: "El presupuesto de la ciudad de Salta viene subvaluado"
27/04/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El exministro de Seguridad Abel Cornejo es candidato a diputado provincial para las próximas elecciones. En una entrevista con El Tribuno destacó la importancia de la aplicación del Pidua (Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental) para una ciudad
¿Qué desafíos ve en una ciudad que no deja de crecer?
La ciudad de Salta es la que más creció en el país, o la segunda, en los últimos 15 años. Tiene aproximadamente 800.000 habitantes entre Salta y el área metropolitana. Eso da la idea de la magnitud y la concentración urbana de Salta, que fue creciendo de una forma muy desordenada. Planteamos que es necesaria la aplicación del plan Pidua II, que en su momento se aprobó durante la intendencia de Gustavo Sáenz. Lo que es interesante es que yo veo que de parte de la actual intendenta de Bettina Romero hay un proyecto y una idea de ciudad. Eso es lo que me motivó a que hagamos una alianza política para apoyar su reelección. La intendenta tiene una propuesta, hay una dirección hacia dónde va y no veo propuestas alternativas a eso. Yo creo que esta elección, más que ninguna, debe basarse en la discusión de propuestas para la ciudad y la provincia.
¿Qué lo motivó a ser candidato?
La Cámara de Diputados tiene 60 miembros, solo del departamento de la Capital 19, es decir, es la tercera parte de la Cámara. Yo creo que así como el gobernador tiene un proyecto federal y la intendenta tiene su proyecto de ciudad, los diputados tenemos que trabajar en conjunto y ser articuladores de esas gestiones. No se ven proyectos legislativos para la ciudad. En Diputados debe confeccionarse el presupuesto general de gastos de la Provincia, uno de los temas que va a haber que discutir es el presupuesto de la capital, que viene subvaluado. Por supuesto que no se le puede pedir al Gobierno provincial que de un día para el otro aumente lo que le corresponde, sino que vaya habiendo un aumento paulatino conforme a la cantidad de habitantes. Y el otro tema es que los diputados del departamento Capital trabajen conjuntamente con los concejales que tienen funciones diferentes pero a su vez son complementarias.
¿Ya se debe hablar de una gran Salta en las discusiones parlamentarias?
Tiene que haber una integración y un trabajo mancomunado con los municipios y legisladores del área metropolitana. Si tomamos por ejemplo Solís Pizarro y Atocha, que es una de las divisiones entre el municipio de la Capital y San Lorenzo, lo separa solamente una vía férrea. Sin embargo, los problemas son prácticamente los mismos. Entonces hay muchísimas cosas, un nuevo desafío que nos interpela porque 15 años atrás esto recién empezaba a esbozarse como algo que podía suceder en el futuro. Hoy Salta ya tiene su propia área metropolitana, su propio conurbano, digamos.
Fuente de la Información: El Tribuno