Crean tres juzgados de garantías y defensorías
21/07/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Senado convirtió en ley la creación de tres Juzgados de Garantías, que se denominarán de Tercera Nominación, en las ciudades de San Ramón de la Nueva Orán, Tartagal y San José de Metán.
También aprobó la constitución de tres cargos de Defensores Oficiales, con las siguientes competencias: uno para el Distrito Judicial Orán; uno (para el Distrito Judicial Tartagal y uno para el Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Metán.
El proyecto de ley provenía en revisión desde la Cámara de Diputados y los senadores acompañaron la inclusión propuesta por Diputados en el artículo 5° que agrega “el Colegio de Gobierno del Ministerio Público resolverán en su caso”. La ley sancionada pasará al Poder Ejecutivo Provincial para su promulgación.
Comisión Bicameral
En a sesión de la víspera el Senado además aprobó la Resolución por la que se designa como miembros de la Comisión Bicameral para el seguimiento en la implementación del Programa De Regularización Dominial y Asistencia Para Pequeños Productores Agropecuarios y Familias Rurales (conforme a los establecido por el Art. 10° de la Ley 7.658), a los senadores Walter Cruz (Iruya-PJ) , Alfredo Sanguino (La Candelaria-PRS) y Héctor Mamani (San Carlos-PJ).
Paneles solares
A instancias de la senadora Silvina Abiles (La Caldera-PJ), se solicitará al Ente Regulador de los Servicios Públicos se realicen las gestiones necesarias para proveer de paneles solares a los vecinos del departamento La Caldera que fueron relevados/y no cuentan con el servicio de luz eléctrica.
Pedidos de informes a Seguridad e Inmuebles
Por iniciativa de las senadoras Berta Gerónimo (Cachi) y Ana Aida Guerra (Cafayate), ambas de la UCR, se requiera al Jefe de Gabinete de Ministros y al Ministro de Seguridad para que a través de la Agencia de Seguridad Vial y en un plazo de 10 días informen en relación a las acciones promovidas en materia de concientización y prevención de accidentes viales desde 2015 a la fecha. Los indicadores y/o mediciones que se registran en términos de la efectividad de las medidas y la relación correspondiente frente al desafío de reducir los siniestros viales.
La planificación de nuevas y/o innovadoras acciones y disposiciones que complementen la tarea que se concretan desde el área respectiva en materia de prevención y disminución de los accidentes viales. El articulado de alianzas estratégicas y/o convenios con municipios, estados provinciales y fundaciones.
Otro pedido de informe se elevará a la Jefatura de Gabinete y al ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda para que a través de la Dirección General de Inmuebles y en un plazo de 10 días informen sobre el avances que se registra en el proceso de escrituración que se realiza en el barrio Floresta de la ciudad de Salta con el propósito de otorgar al conjunto de los vecinos la titularidad de los terrenos respectivos. La cantidad de titularidades registradas a la fecha, los motivos por los cuales se demora la tramitación correspondiente y por último el plazo para la finalización del proceso de escrituración.
Fuente: Nuevo Diario