Crisis en Garbarino: entre deudas y despidos, el reclamo de los trabajadores por justicia
25/06/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La empresa argentina enfrenta un proceso de concurso preventivo mientras miles de trabajadores luchan por obtener sus indemnizaciones completas. La reciente resolución judicial, que incluye la revisión de deudas millonarias, complica más el panorama
Por Agustin Barbieri
Garbarino S.A., una de las cadenas de electrodomésticos más reconocidas de Argentina, está en el ojo de la tormenta. Desde que solicitó el concurso preventivo para evitar la quiebra, el proceso de verificación de créditos reveló un complejo entramado de deudas y disputas que afecta tanto a empresas como a miles de trabajadores despedidos.
La reciente resolución del juez Fernando Gabriel D'Alessandro, del Juzgado Nro 7, Secretaría Nro 14 del Departamento Judicial de la Capital Federal, ha provocado más incertidumbre entre los acreedores. La decisión incluye la verificación de créditos no controvertidos y la postergación de una resolución sobre los créditos disputados.
Gabriel Eduardo Yapura, quien trabajaba como vendedor en la sucursal de Garbarino en Escobar y fue despedido en 2021 después de 15 años en la empresa, ahora se desempeña como representante de los trabajadores despedidos y, en diálogo con Cronica.com, relató la situación: "El proceso de deterioro de la empresa arranca el 2019 con la pandemia. La compañía venía mal, se pone a la venta y la compra Carlos Rosales. Fue muy complejo porque solamente cobramos 22.000 pesos, todavía seguíamos en plena pandemia, y nosotros tratamos en todo momento de no tirotear al barco, de hacer todo lo posible para que Garbarino salga adelante, y a nosotros, a todos los trabajadores, nos pagaron con despido".
"Fuimos despedidos alrededor de 2.831 trabajadores en noviembre-diciembre de 2021 y, en total, más de 3.800 trabajadores a nivel país. Nos organizamos como 'Trabajadores de Garbarino Lucha' y realizamos asambleas mensuales por Meet para mantenernos informados. Esta es una resolución del juez que ya se venía tardando, todos los tiempos ya estaban extintos. Nos despidieron en plena pandemia, y con doble indemnización, el Ministerio de Trabajo no hizo nada", expresó Gabriel.
Protesta de los trabajadores de Garbarino a finales del año pasado contra Carlos Rosales, actual dueño de la empresa
El problema radica en que los trabajadores despedidos en noviembre de 2021 bajo el artículo 247 (que permite una indemnización reducida del 50%) ahora están peleando para que se les aplique el artículo 245, que implica el pago completo. En estos momentos se les deben 9 meses de sueldo. El juez aún no ha tomado una decisión definitiva y ha enviado estos créditos laborales a revisión, prolongando el proceso y retrasando los pagos. "El juez, en este caso, muchos abogados nuestros, dijo que no, nosotros vamos por el 245, al 100% de todos," subrayó Gabriel en diálogo con este medio.
"La resolución verificatoria del art. 36 LCQ debió dictarse hace ya más de un año y medio, un largo periodo de espera sin ningún resultado positivo y que debido al actual contexto económico y la situación fáctica del que suscribe y todos mis compañeros contemplamos el deterioro de nuestras acreencias, golpeados no sólo ya por las particularidades del Concurso (se nos adeudadan 6 y 8 meses de sueldo y las indemnizaciones por despido) situación que se agrava por la difícil actual situación económica argentina, con los altos niveles de inflación y costo de vida que impactan en nuestra vida diaria, no pudiendo sostener más esta difícil situación a la que nos ha llevado la empresa GARBARINO S.A. pues antes del Concurso todos teníamos un trabajo digno", sostuvo Gabriel, en representación de los trabajadores, en un comunicado presentado ante el juez.
Fuente de la Información: Crónica