¿Cuál es la situación judicial del padre Rosa?
02/09/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Los detalles de las disposiciones legales y de la iglesia, tras la liberación del sacerdote.
La liberación del padre Agustín Rosa sorprendió a la ciudadanía salteña.
Virginia Cabral, representante legal del sacerdote, explicó los motivos esta liberación; también detalló las condiciones judiciales que Rosa debe acatar.
La abogada explicó que ya habían solicitado la libertad hace un par de meses, en esa instancia la rechazaron, después apelaron y finalmente el juzgado la aceptó.
Actualmente Rosa está en libertad, con medidas sustitutivas; pero no en prisión domiciliaria.
Cabral señaló que solo hay dos motivos para mantener una prisión preventiva a alguien, una es el riesgo de entorpecimiento procesal y el peligro de fuga. La justicia había estipulado que existían estas posibilidades. “Pero eso es lo que hemos demostrado que no había”, dijo la abogada. Y se explayó haciendo hincapié en que ya se han producido todas las pruebas pertinentes: pericias, testimonios, inspecciones oculares. Por lo que ya no había ninguna posibilidad de que se entorpeciera la investigación, que está prácticamente finiquitada. En cuanto al riesgo de fuga, Cabral mencionó Rosa ya había salido del país y vuelto, lo cual consta en el pasaporte. “Al momento de realizar nuestro pedido de apelación y el pedido de libertad nosotros presentamos el pasaporte del padre, donde él ya estaba con restricciones por parte de la iglesia (porque tenía que vivir en Finca la Cruz desde 2015) pidió permiso al comisario pontificio, que es el interventor de la congregación, designado por Roma, y le dieron permiso para ir a Tierra Santa, fue y volvió; si se hubiera querido fugar se hubiera fugado en ese momento y no lo hizo”, dijo.
En este estado de libertad, Rosa debe cumplir medidas restrictivas, impuestas a él por la iglesia y medias sustitutivas, ordenadas por la justicia.
Las medidas restrictivas que tiene dictadas por la iglesia, son de cumplimiento moral, no penal. Por ejemplo, quedarse en Finca La Cruz, que es donde él estaba desde 2015 hasta que le dictaron la prisión preventiva en 2016. También estar apartado y no tener contacto con miembros de la congregación, más allá de la gente que lo asiste, que lo ha acompañado durante su sacerdocio.
“Las medidas sustitutivas que le dieron son las del artículo 382 del código procesal penal y son un par de artículos donde básicamente indican que si quiere salir del país tiene que pedir autorización judicial, tiene que estar en el domicilio que ha fijado, que es la casa San José de Finca la Cruz, cuando sea notificado se tiene que presentar, no puede tener contacto con los denunciantes ni contra los testigos que pueden haber declarado”, dijo y añadió que tiene la caución personal del doctor Reymundo Sosa que es como una garantía de cumplimiento de estas condiciones. “Él se hace responsable de cualquier incumplimiento”, indicó.
- ¿La etapa de investigación ya está concluida?
- No, hasta que la fiscal no lo diga, no está concluida.
- ¿Pero hay movimiento en la causa? Se aportaron pruebas en los últimos meses?
- Sí, hemos aportado muchísimas pruebas en los últimos meses. Tanto la fiscalía, que ha hecho, en mi opinión, un trabajo impecable, han sido muy minuciosos y nosotros con la defensa, el doctor Sosa y yo, hemos aportado un montón de pruebas a la causa. No es que está quieta. Lo que pasa es que ya llegaron al 99%, entonces qué entorpecimiento procesal puede haber.
- ¿ Qué pruebas se aportaron?. Se puede saber?
- No, no se puede saber... Son testimoniales, pericias psicológicas, el peritaje a las computadoras, las inspecciones oculares en donde supuestamente ocurrieron los hechos.
La abogada hace hincapié en algo más: dice que la opinión pública, cuando lee “abuso sexual”, sobre todo en temas relacionados con sacerdotes, lo que se les viene a la cabeza, inmediatamente, es violación. “Y el padre Rosa no tiene ninguna denuncia por violación, ni siquiera son por actos sexuales o actos con intención sexual. Las denuncias son por supuestos tocamientos y no son ni con masturbación ni con penetración, es abuso sexual simple la figura por la cual está imputado. Y ninguna de las denuncias está hecha por un menor, ninguno de los denunciantes era menor al momento ni en el momento en el cual supuestamente sucedieron los hechos”, dijo.
Fuente: La Gaceta