Cuatro bioquímicos y dos médicos acusados de estafas al Pami
23/03/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Son investigados por el Juzgado Federal desde febrero por un perjuicio económico que podría superar los tres millones de pesos.
Una vez más el Pami (Programa de Atención Médico Integral), realiza una denuncia por estafas millonarias, esta vez Salta es el escenario de las investigaciones. Cuatro bioquímicos y dos médicos de cabecera están acusados de maniobras económicas que podrían superar los tres millones de pesos tras cobrar prestaciones que el afiliado no recibió. Hay un caso de un supuesto laboratorio a un fallecido.
La titular del organismo en Salta, Gladys Moisés contó aInformateSalta que radicó la denuncia en febrero y que mientras elfiscal Federal, Ricardo Toranzo, investiga, los profesionales de la salud fueron suspendidos preventivamente, “para no entorpecer la investigación, aunque presentaron planteos y recursos pidiendo una reconsideración, algo que estamos analizando”, detalló.
Todo comenzó en septiembre del año pasado, cuando “la asociación nos pidió una reunión investigando situaciones donde nuestro instituto podría estar siendo perjudicado económicamente”, contó Moisés.
En febrero el resultado de las auditorías mostrando las irregularidades económicas llegó a manos de la titular del instituto e inmediatamente se hicieron las denuncias. “La auditoría muestra a prima facie que puede haber un perjuicio económico al instituto, entonces nosotros hicimos las presentaciones en el Juzgado Federal”, dijo.
Según las primeras investigaciones los bioquímicos que pertenecen a clínicas, “con los que no tenemos convenios y los médicos de cabecera cobraban prestaciones que el afiliado nunca solicitó. Tenemos un solo caso en el que hizo un supuesto laboratorio a una persona ya fallecida”, relató preocupada.
Las maniobras significan una estafa de “ casi 250.000 pesos por mes y tenemos un período de casi un año que se tiene que establecer. Ahora este monto puede ser más o menos, se va a clarificar con la investigación”, agregó. Se habla de una transacción que puede superar los tres millones de pesos.
La situación salió a la luz luego de que se denuncien situaciones irregulares en otras provincias, lo que derivó en una auditoría nacional.Moisés ya había adelantado a InformateSalta meses atrás que esperaban los resultados de los estudios para ver si Salta había sido afectada económicamente, lo que salió a la luz en septiembre del año pasado.
Fuente: Informate Salta