Declaran inadmisible un planteo de nulidad del juicio por Darío Monges
04/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En la audiencia para tramitar el planteo de la defensa se reeditó la confrontación entre la fiscalía y la defensa oficial, que viene señalando fallas en la investigación del crimen del asesor político.
La defensa cuestionó que los fundamentos se conozcan recién el 21 de febrero
El Tribunal Oral Federal N° 1 de Salta rechazó ayer por "inadmisible" un planteo de nulidad del juicio por el crimen del asesor político Darío Monges que había interpuesto la defensa de los hermanos Santiago y David Bejarano, condenados a prisión perpetua el 19 de diciembre del año pasado.
El planteo fue tratado ayer, en una audiencia presidida por la jueza Marta Liliana Snopek, acompañada por los jueces Federico Díaz y Marcelo Juárez Almaraz, en la que se reeditó la confrontación que protagonizaron durante el juicio oral la defensa pública y la fiscalía federal en un caso con condimentos que salpicaron a personalidades de la política salteña.
Darío Monges fue asesinado entre la noche del 1° y la madrugada del 2 de septiembre de 2022 en la ciudad de Salta. Al parecer, y es lo que sostuvo siempre la acusación, el crimen fue por diferencias en el comercio de drogas. Por otro lado, Monges era muy cercano al ex secretario de Seguridad de la provincia, Benjamín Cruz, quien un tiempo antes lo había autorizado a ingresar irregularmente en el penal de Orán para visitar a un sicario, al que le propuso conseguirle beneficios carcelarios a cambio de un pago. Para completar, Monges tenía contacto con el sindicado jefe de sicarios Gabrielo "Gringo" Palavecino, hoy detenido.
En la audiencia de ayer la decisión unánime del Tribunal fue en el sentido de la posición del fiscal general, Eduardo Villalba, quien pidió al Tribunal que rechazara el recurso por entender que era inadmisible.
La defensa basó su planteo en una interpretación respecto a que el debate, desarrollado entre el 25 de julio y el 19 de diciembre del año pasado, duró menos de tres meses y por lo tanto el Tribunal no tenían la ampliación del plazo para dar a conocer la sentencia con sus fundamentos. La fiscalía y la querella lo rechazaron considerándolo desatinado y hasta “temerario".
Del otro lado, la representante legal de Catalino Bejarano, padre de los hermanos Santiago y David, y que fuera absuelto por el Tribunal, no adhirió al planteo de su colega y pidió que sea rechazado. Si el juicio se anulara, también caería la absolución.
La fiscalía destacó que la defensa de los hermanos Bejarano, encabezada por la defensora oficial Clarisa Galán, volvió sobre sus pasos al afirmar que el juicio no superó los tres meses, dado que solo se realizaron 23 audiencias, aunque esa misma defensa había pedido en su momento la suspensión de jornadas y la ampliación de plazos dada la complejidad del caso.
El defensor de Víctimas, Nicolás Escandar, que en este proceso representa a la querella de la familia de Darío Monges, sostuvo que la defensa consintió que la sentencia y los fundamentos se dieran a conocer el 21 de febrero porque no opuso objeciones en la audiencia en la que el Tribunal informó de esta decisión, el día en que se conoció la condena. El defensor de Víctimas sostuvo que en realidad el planteo de la defensa no iba dirigido contra una supuesta demora de la jueza y los jueces, sino contra el fallo, que en todo caso debe ser discutido mediante un recurso de casación, sostuvo.
El Tribunal rechazó el pedido y calificó la actuación de la defensa como negligente por no haberse opuesto en el momento en que se anunció la fecha de publicidad de la sentencia.
De esta manera, se mantiene la fecha en que se conocerán los fundamentos de la condena a los hermanos Bejarano, dictada el 11 de diciembre último. El Tribunal consideró probado que la noche del 1° de septiembre de 2022 Darío Monges salió del Café del Tiempo y fue hacia el taller de motos de los Bejarano, que se encontró con ellos, que subieron a su camioneta y juntos hicieron un recorrido durante el cual fue asesinado a tiros. El cuerpo fue abandonado dentro del vehículo, en el barrio El Círculo, donde fue encontrado al mediodía del 3 de septiembre. También dio por probada la actividad de narcotráfico de los Bejarano y de la víctima.
La familia de la víctima no quedó conforme con la absolución de Catalino Bejarano, porque considera que también él participó del homicidio. También consideran que es posible que el crimen haya sido ordenado, y apuntan en este sentido al ex secretario de Seguridad. "Benjamín Cruz era alguien muy importante en la vida de mi hermano en los últimos años, trabajaba con él, estaba muy vinculado con él, hablaba más mi hermano con él que con nosotros", y en ese marco, las declaraciones de Cruz tratando de desvincularse de su hermano "nos hacen pensar muchas cosas", dijo al término del juicio Damián Monges, hermano de la víctima.
"Mi hermano era un asesor y tenía un carnet de asesor del Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta", aseguró.
Fuente de la Información: Página 12