Desalojaron la carpa blanca de la plaza 9 de Julio
06/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La protesta docente venía desde 2023. La Policía no permitió filmar el procedimiento, realizado el jueves último. Y tampoco le mostraron una orden formal de desalojo al único docente que estaba en el lugar en ese momento.
Efectivos de la Policía de Salta desalojaron el jueves último la carpa docente de la plaza principal de la ciudad de Salta. El espacio fue símbolo de una protesta que se mantuvo por casi dos años.
El educador capitalino César Alderete fue el único testigo presencial de la serie de acontecimientos que comenzaron alrededor de la una de la mañana del 3 de abril en el damero central de la capital de la provincia. Fue un operativo que contó con medio centenar de efectivos destinado a dar por finalizada la única carpa blanca que permanecía activa desde el 8 de mayo de 2023.
Aquel mes, docentes de todos los niveles protestaban en las calles de varias localidades salteñas reclamando mejoras salariales y en las condiciones de trabajo. En Tartagal, la segunda carpa blanca fue montada por el colectivo en la plaza San Martín y esos docentes fueron desalojados por impulso de la comuna tartagalense a principios de mayo del pasado año.
Sobre el desalojo en la ciudad de Salta, Alderete contó a este diario que estaba solo cuando escuchó ruidos en un sector de la carpa y que por un momento los atribuyó a alguna persona que buscaba ingresar. "Le advertí que no continuara porque iba a abrirle, pero del otro lado me respondió de forma prepotente que iba a desalojar y que saliera de inmediato". Cuando abrió la carpa, el docente se dió con una persona de civil, con su rostro semioculto por una gorra que cubría su cabeza, e insistía con vehemencia que se retirase del lugar.
"Le pedí ver la orden de desalojo", continuó, Alderete, "pero me contestó que no había (tal) orden escrita y que de existir, no tenía por qué mostrármela".
Minutos más tarde, un oficial "se presentó como el comisario de la Seccional 1° de la Policía", manifestó Alderete. Paso seguido, le advirtió que de sacar el celular para filmar el procedimiento iba a ser detenido. "Me dijo que no lo usara, menos para llamar al abogado", por el letrado Sergio Heredia. "Me dejaron en claro que si lo hacía, me esposaban", afirmó el docente. "Luego llamaron a un agente que me agarró por la espalda como a un delincuente y me mantuvo en el móvil policial", relató.
Alderete contó que luego, el oficial le ordenó permanecer a su lado para verificar que se retiraban todos los elementos de la carpa. "En ese momento pude contabilizar alrededor de 50 efectivos, la mayoría hombres. En cuestión de minutos desmantelaron todo mientras otros filmaban o sacaban fotos". Todos los elementos -incluso las cosas personales del docente y su bicicleta- fueron transportados hasta un depósito policial situado en la zona norte de la ciudad. "A ese depósito llegamos a las 2 de la mañana", explicó Alderete. "Bajaron todo y el inventario continuó hasta las 4 y media de la mañana. Fue entonces cuando me dijeron que me podía ir".
El desalojo del jueves último fue calificado como un acto ilegal por el abogado que representa a 111 de los 126 docentes autoconvocados que fueron cesanteados a principios de 2025. "Seguimos trabajando porque el procedimiento por el cual sacaron de la carpa no fue el correcto. No se realiza durante la noche y debe contar con una autorización judicial expresa", dijo a Salta/12 Sergio Heredia. Además, "todavía no se expidió el gobernador", prosigió Heredia, en alusión a un recurso jerárquico que presentaron los 111 docentes para que el mandatario salteño, Gustavo Saénz, evalúe anular la cesantía de estos trabajadores dispuesta por el Ministerio de Educación provincial en enero último.
"Aprovecharon el momento y el cansancio de los docentes. Es similar a lo que pasó en Tartagal, cuando el intendente (Franco Hernández Berni) sacó la carpa en un procedimiento con inspectores", apuntó Heredia.
"Están ejerciendo este poder de casta feudal que tiene Salta", reflexionó el abogado. Sostuvo que las leyes que todavía regulan la administración pública provincial permanecen sin cambios desde los años 90, cuando estuvo al frente de la gestión del Estado salteño el actual senador nacional Juan Carlos Romero. "Buscamos la mejor solución ante una justicia que se encuentra captada", aseguró Heredia, "porque a la carpa la sacó la justicia y nosotros reclamamos ante esa misma justicia para que dé lugar al reclamo docente".
La carpa blanca docente se montó el 8 de mayo de 2023 en un sector de la plaza 9 de Julio, frente al Cabildo Histórico. Fue un método de protesta que uno de los colectivos de docentes autoconvocados decidió sostener en medio de medidas de fuerza y manifestaciones de todos los educadores salteños. Así fue como la carpa blanca en Salta capital se transformó en un espacio que visibilizó una lucha de la docencia.
Sin embargo, el 16 de enero pasado la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, cesanteó a los 126 docentes que levantaron carpas tanto en Salta capital como en Tartagal.
La funcionaria argumentó que los educadores dejaron de dar clases en 2023 por un período superior a 130 días. La decisión se oficializó en el Boletín Oficial de Salta bajo el decreto número 20 y dió por cerrado un sumario administrativo que Fiore inició en enero de 2024, pocas semanas después de asumir en el cargo. Por enero último, la ministra afirmó que el grupo de docentes cesanteados habría generado un daño a las arcas provinciales, que se calculó en una cifra superior a los 250.000.000 millones de pesos.
En enero, Fiore calificó la decisión ministerial como "un acto de justicia para los más de treinta mil docentes que, con su esfuerzo y dedicación, trabajan diariamente por la educación de los salteños". Fue en un posteo en la red X, en el que recordó que los docentes dados de baja no habían logrado demostrar una causa válida que justificara "el abandono de las aulas".
"Nosotros vamos a continuar con la protesta", adelantó Alderete, "de la misma manera que ocurre en el interior", por Tartagal. Explicó que se ubicarán por algunas horas cerca del mástil de la plaza y que portarán carteles para que los transeúntes se informen de los motivos que mantienen viva la lucha de una parte de los docentes autoconvocados de Salta.
Fuente de la Información: Página 12