Detuvieron al hijo de la comerciante desaparecida en Salvador Mazza
02/02/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los investigadores creen que Rosmery Aramayo Torres se encuentra sin vida. Su marido está detenido desde el día siguiente de su desaparición. Fue vista por última vez el 17 de enero.
El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Rafael Medina, solicitó la detención de José Alfredo Miranda, hijo de la comerciante Rosmery Aramayo Torres, quien está desaparecida desde el 17 de enero. El joven también es hijo de José Eduardo Miranda, esposo de la desaparecida y quien está detenido desde el 18 de enero, luego de que mintiera sobre las horas previas a la desaparición de su pareja.
José Miranda hijo fue detenido ayer mismo. La fiscalía informó que pidió su detención, ordenada por el Juzgado de Garantías N° 2 de Tartagal, "a partir de nuevas líneas investigativas surgidas en la Investigación Penal Preparatoria".
La audiencia de imputación se hará el próximo lunes. La fiscalía no dio mayor información sobre las razones que la llevaron a pedir la detención de este joven, pero los hijos mayores de Aramayo, que no son hijos de José Eduardo Miranda, vienen señalando que José Alfredo Miranda escuchó una confesión de su padre sobre lo que pasó con la comerciante.
Aramayo desapareció después de salir de su casa en el barrio Ferroviario de Salvador Mazza en la camioneta familiar en compañía de su marido con el propósito declarado de ir a la localidad boliviana de Yacuiba. José Eduardo Miranda regresó solo ese día, aduciendo que en aquella ciudad la mujer se había ido por su propia cuenta después de decirle que quería terminar el vínculo de pareja.
Sin embargo, fue rápidamente desmentido por las cámaras de seguridad que mostraron al vehículo saliendo en sentido contrario, hacia la ciudad argentina de Tartagal. También se reunieron testimonios que ubicaban al vehículo en este sentido.
Entonces Miranda cambió su versión. Reconoció que habían ido a Campo Durán, poco más de 21 kilómetros al sur, dijo que en aquel lugar, en un sector conocido como Pozo la Yegua, Aramayo resbaló y cayó al agua, y que él no pudo ayudarla porque no sabe nadar.
Sin embargo, tampoco esta versión resultó creible porque, por ejemplo, se aportaron testimonios que dan cuenta de que el hombre sabe nadar. Y además, según se informó, él mismo demostró después que no tiene interés en colaborar con la búsqueda de Aramayo, ya que no quiso indicar el lugar exacto de la supuesta caída.
Sin este aporte, y guiados por testimonios, los equipos de búsqueda vienen rastrillando un amplio sector en el Chaco salteño, sin éxito hasta ahora.
La fiscalía informó el jueves último que la búsqueda llegó a zonas aledañas al camino que conduce al Rancho El Ñato, en el departamento Rivadavia, vecino de San Martín, donde se encuentra Salvador Mazza.
Ese operativo estuvo a cargo de efectivos de la Unidad de Investigación GAP Tartagal, la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) y Defensa Civil que se movilizaron en camionetas y motocicletas, y usaron también un dron. Un testigo dijo que el 17 de enero vio pasar la camioneta de José Eduardo Miranda por el puesto Don Tomás, en el paraje 26 de Junio, a 103 kilómetros de Tartagal, a que su vez dista más de 50 kilómetros de Salvador Mazza.
Fuente de la Información: Página 12