Dieron lugar a la cautelar por los containers
15/02/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El magistrado a cargo de la causa rechazó y habilitó que la mercadería sea donada.
El juez Marcelo Aguinsky, titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, resolvió este lunesrechazar una medida cautelar por la que se solicitaba la declaración de inconstitucionalidad del decreto 51/17, dictado en el mes de enero. En su parte resolutoria, también requirió a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que establezca un criterio de armonización con la ley 27.260 y su decreto reglamentario 895/16, en lo que respecta a los plazos establecidos para el Sinceramiento Fiscal en materia aduanera.
La medida dejó sin efecto el pedido de uno de las personas cuyos containers habían quedado a disposición luego de más de un año de abandono. En total se trató de 4.700 unidades que iban a ser destinadas a organizaciones sociales, comedores y demás ONG que se dedican a la asistencia social en el país. El anuncio había sido realizado en conjunto por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el titular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión.
La investigación sobre los containers en cuestión se inició con motivo de una denuncia presentada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), que daba cuenta de una serie de maniobras con las que se habría burlado o intentado burlar el control aduanero, a fin de ingresar al país diferentes tipos de mercaderías.
En su resolución, el juez consideró que si bien se trata de propiedad privada, los propios estatutos y funcionamiento de la AFIP le permiten tomar dichas decisiones, sobre todo si se trata de actos benéficos. Además recordó el carácter irregular que tenían esos contenedores, que bajo la sospecha de que traían otra mercadería en vez de la declarad, nunca fueron reclamados.
Cuando se realizó el anuncio de la donación,Stanley, aseguró que las mercaderías que sean rescatadas de los 4.700 contenedores confiscados serán distribuidas "tanto para todas las zonas de emergencia y situaciones de emergencia que hay en el país, como a organizaciones de la sociedad civil o personas de bajos recursos que necesiten esta mercadería", entre la que podrían existir "ropa, medicamentos y juguetes", entre otros productos.
Fuente: Ámbito