Diez imputados por el transporte de 323 kilos de cocaína
29/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Se los considera integrantes de una organización que entre enero y abril ejecutaron tres operaciones de tráfico de cocaína, por un peso total de 323 kilos. Se presume que la droga iba con destino a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Misiones.
Se los considera integrantes de una organización que entre enero y abril ejecutaron tres operaciones de tráfico de cocaína, por un peso total de 323 kilos. Se presume que la droga iba con destino a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Misiones. En otro operativo secuestraron ladrillos de cocaína con el sello del delfín, que se vincula con el capo narco Delfín Castedo.
El juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, dio por formalizadas las imputaciones contra diez personas acusadas de haber participado en tres operativos de transporte de droga, entre fines de enero y mediados de este mes. En total se secuestraron 323 kilos de cocaína.
En el marco de una investigación dirigida por el fiscal federal subrogante Marcos Romero, se formalizaron imputaciones por los delitos de transporte de estupefacientes simple y agravado en contra de diez personas a quienes se atribuye ser parte deuna organización narcocriminal dedicada al transporte de drogas desde el norte de la provincia de Salta a distintos puntos del país.
El primer secuestro fue el 28 de enero último en un procedimiento realizado por personal del Escuadrón 20 Orán, de Gendarmería Nacional, en la ruta provincial 5, entre las localidades de Pichanal y La Estrella.
La fiscalía relató que los conductores de dos camionetas se fugaron al advertir el control. El que iba en una Ford Ranger aceleró y embistió el control y siguió huyendo, mientras que el otro, que conducía una Volkswagen Amarok, giró en “U” y escapó en el sentido contrario al que se dirigía.
Los gendarmes iniciaron la persecución y hallaron la Amarok abandonada, atascada en una alcantarilla, sobre un camino alternativo. En su interior encontraron cinco bultos que contenían 198 kilos cocaína. También se halló documentación que vinculaba con la camioneta a Héctor Novotka, detenido dos días después.
La detención de Novotka tiene características particulares. Él mismo se presentó ante la Policía, en la comisaría de Urundel, a denunciar que había sido víctima de un secuestro y del robo de su camioneta. Sin embargo, su relato eran tan inverosímil que la fiscalía provincial dio intervención a la fiscalía federal. Además, las imágenes de las cámaras de video del 911 desacreditaron la versión del secuestro y robo.
Las cámaras también permitieron establecer que Novotka había llegado a Pichanal procedente de Metán junto al conductor de la camioneta Ford Ranger que sí logró fugarse del control y que era propiedad de un segundo imputado, Sergio Javier Girón.
En la investigación se estableció que la Amarok siguió viaje hasta Aguas Blancas, donde cargó la droga que transportaba cuando se produjo el procedimiento en la ruta 5. Por otra parte, se determinó que Girón se había desecho de la Ford Ranger.
El segundo hecho es de marzo último, cuando una persona de identidad reservada denunció ante que Girón era el cabecilla de una organización que transportaba droga semanalmente desde el paraje Martínez del Tineo, en Pichanal, hasta Córdoba.
Además, aportó datos que permitieron avanzar con la pesquisa sobre los movimientos y vínculos de esta organización, cuyo presunto líder también estaba en la mira del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal federal Ricardo Toranzos, quien remitió la información a Orán. En este caso, la investigación también se había abierto por una denuncia anónima que afirmaba que Girón era el jefe de una banda integrada por personas del sur de la provincia que llevaban droga de Orán a Córdoba, Santa Fe y Misiones.
Por intervenciones telefónicas se determinó que Girón tenía contacto con Novotka e incluso se descubrieron varios diálogos en los que hacían referencia al transporte de droga.
Finalmente, el 28 de marzo último se localizó un camión con acoplado Iveco descripto en las denuncias. Circulaba por la ruta 5, de norte a sur, en la localidad de Las Lajitas, con rumbo al puesto de control de El Naranjo, en Rosario de la Frontera. Iba custodiado por dos camionetas Toyota. En el control se descubrió un “doble fondo” en el piso del acoplado, en el que se halló una caja con 40 paquetes cuyo contenido ascendió a 41 kilos de cocaína.
Por este hecho fueron detenidos el conductor y el acompañante del camión, Edgardo Ezequiel Luna y Reynaldo Cabral, y Gustavo Juárez y Lázaro Álvarez, que iban en una de las camionetas, y Miguel Ángel Giménez y Nelson José Molina, que iban en la otra.
En este caso se formalizó la investigación penal por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Todos quedaron en prisión preventiva.
El último hecho se registró el 12 de abril, cuando un camión Mercedes Benz que ya había sido identificado, fue sometido a control en el puesto fijo de El Naranjo.
A este camión se le había colocado un rastreador con GPS que reveló que estuvo estacionado a una cuadra y media del domicilio de Girón, en Metán.
A partir de esta medida, se puso en marcha un operativo que derivó en la detención del sindicado jefe de la banda, quien iba manejando el camión, con la custodia de una camioneta Toyota que hacía de “coche puntero”.
Ambos vehículos fueron hasta El Naranjo, por donde pasó primero la camioneta, detenida más adelante en el puesto de la policía en El Tala. Como conductor iba Cristián Fabián Castro y, en calidad de acompañante, Julio César Ocaranza.
En tanto, el camión fue requisado por Gendarmería, que descubrió un doble fondo en el que había 81 paquetes de cocaína, con un peso de 84 kilos. Girón terminó detenido.
Otra vez el sello del delfín
En tanto, el 21 de abril, la fiscal subrogante Josefina Martínez Vázquez formalizó ante el juez federal de Garantías Julio Bavio la imputación a una pareja detenida en el control fijo de El Naranjo, cuando viajaba en un automóvil Ford Focus, con poco más de 26 kilos de cocaína oculta en el torpedo del vehículo.
La pareja, Lucas Fabián Castro y Daiana Vanesa Jara Arce, viajaba con dos hijos menores de edad. Se estableció que habían viajado desdeMendoza a Orán, tras lo cual emprendieron viaje rumbo a Tucumán, según lo manifestado por el conductor. Lo llamativo de este caso es que los ladrillos de cocaína tenían el sello de un delfín, distintivo que suele vincularse con el sindicado capo narco Delfín Reynaldo Castedo, hoy detenido en la cárcel de Ezeiza.
Por otro lado, entre 17 y 21 de abril, la fiscalía formalizó imputaciones contra cinco personas detenidas en dos procedimientos de control realizados por personal de Gendarmería en El Naranjo.
En el primero Juan Carlos López, Franco Gonzalo Roldán y Rocío Micaela Gramaglia fueron imputados por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, y se dispuso la prisión preventiva.
Este secuestro surgió a partir de datos aportados en el marco de un acuerdo de colaboración por otro imputado, detenido por el transporte de 110 kilos de cocaína el 6 de septiembre del año pasado.
En El Naranjo se detuvo la marcha de dos camionetas, una Toyota en la que viajaban Roldán y Gramaglia, y una Ford Ranger que era conducida por López. Ambos vehículos habían salido de Orán e iban a Tucumán.
La droga, ocultada dentro de las cuatro ruedas de la Ford Ranger, pesaba 50 kilos con 932 gramos de cocaína.
En otro caso, el 23 de abril, la jueza Giménez declaró la legalidad de la detención, formalizó la investigación penal y dictó la prisión preventiva para un conductor que fue descubierto con más de 194 kilos de cocaína ocultos en el piso de su automóvil, en un control vehicular realizado en la localidad salteña de Joaquín V. González.
La fiscal subrogante Martínez Vázquez imputó a Jorge Ramón Bulacio, quien reside en la localidad de Aguaray, en el norte de la provincia, por el delito de transporte de estupefacientes.
Fuente de la Información: Página 12