Dos vehículos "flojos de papeles" en Salta
04/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Gendarmería detuvo un auto para un control y se dio con que tenía gran cantidad de armas. En tanto la municipalidad de Salta sumarió a un inspector de tránsito que tenía pegados carteles de Isa en una vehículo de esa dependencia.
Efectivos del Escuadrón 52 “Tartagal” el sábado mientras realizaban controles sobre la Ruta Nacional N° 34, a la altura del kilómetro 1.453 (intersección con la Ruta provincial N° 46), próximo a la localidad salteña de Piquirenda, detuvieron la marcha de una camioneta que circulaba con una motocicleta en la caja.
Al momento de la inspección, los funcionarios observaron en el asiento trasero una bolsa arpillera y dos mochilas, que tenían un verdadero arsenal con modernos calibres y municiones. Esto motivó solicitar apoyo a efectivos del Escuadrón 54 "Aguaray" para realizar los controles con mayor seguridad.
Las pericias confirmaron que el conductor, de nacionalidad argentina, se desplazaba con dos pistolas Subfusil marca Uzi y sus cargadores con municiones calibre 9 mm; un fusil marca New Frontier modelo LW-15 calibre 5.56 mm, con dos cargadores y 68 municiones; un revólver marca Taurus calibre 38 mm, con 18 municiones; un revólver marca Colt calibre 44/40, con 17 municiones; una pistola marca Pietro Beretta Px4 Storn, con 25 municiones calibre 9mm, un silenciador y dos bolsas con 78 municiones más de diferentes calibres.
La Fiscalía Federal de Tartagal dispuso el decomiso del armamento dejando al involucrado en libertad supeditado a la causa por supuesta infracción a la Ley 20.429 de armamentos y explosivos.
Campaña en un vehículo oficial
Un inspector municipal de tránsito de la ciudad de Salta, quedó sumariado y lo trasladaron preventivamente, tras comprobarse mediante testimonio de otro inspector y fotografías, que tenía colocado el afiche de un candidato a concejal en la puerta del móvil N° 293.
El inspector cuestionado administrativamente, pegó en la puerta del móvil en servicio, dominio AC731GZ, la figura del ex intendente Miguel Isa, que compitió en las elecciones PASO del 15 de agosto último por una banca de concejal.
Isa, que fue 12 años intendente de la capital salteña y cuatro años vicegobernador, no logró el piso de votos necesarios para entrar en la distribución de cargos, motivo por el cual también renunció a la presidencia del Partido Justicialista.
El 9 de agosto de este año, seis días antes de las elecciones PASO, el móvil estaba a cargo de dos inspectores. Uno de ellos, que denunció la situación a los superiores, dijo que su compañero le informó que había colocado un afiche de Miguel Isa, en la compuerta trasera.
El denunciante hizo detener la marcha, y retiró el afiche, pero lo dejaron en el piso de la parte trasera del vehículo.
Ese mismo día, a las 7:50 el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, recibió en su teléfono una fotografía, en el que se puede ver la figura del ex intendente Miguelo Isa, en la puerta trasera del vehículo.
El sumario y el traslado preventivo fueron adoptados el 9 de setiembre último y se explica que la medida adoptada “reviste el carácter de cautelar, tiende a mantener un orden en esta dependencia, proteger la labor de quienes son llamados a investigar en un proceso sumarial de los hechos que se investigan, siendo, en algunos casos como en el presente, necesarias o útiles mientras se tramita el sumario señalado, que se encuentra aún en trámite”.
Desde lo jurídico administrativo, la decisión se fundamenta en que “ a la Administración le son ínsitos poderes de vigilancia y contralor de todos los funcionarios”.
Explica luego que la medida adoptada con el agente municipal “tiene por finalidad asegurar el éxito de la investigación en cuanto a la reunión de la prueba"; con ello se busca evitar que la permanencia en funciones del agente pueda ser un inconveniente para el esclarecimiento del hecho, es decir que se pueda dispersar la prueba o entorpecer la investigación”
La conducta está considerada violatoria de varios artículos del Régimen Disciplinario del Personal Uniformado de la Dirección de Tránsito (que actualmente tiene jerarquía de Secretaría y se denomina Movilidad Ciudadana), entre ellos la faltas graves o muy graves, tipificadas como: Causar daño intencional, abuso o uso indebido de los bienes muebles, inmuebles, maquinarias, rodados o útiles del Servicio Administrativo de propiedad de la Repartición, o no formular la denuncia correspondiente en caso, de producirse éste; Cualquier falta, que comprometa al decoro y buen nombre del personal de la Dirección”.
Fuente de la Información: Salta 12