El 10 de abril se conocerá la sentencia en el juicio de lesa humanidad
06/03/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La sentencia en el noveno juicio por crímenes contra la humanidad que se lleva a cabo en Salta se dará a conocer el 10 de abril, de acuerdo a las previsiones del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta.
Las audiencias en este proceso, en el que se juzga a seis acusados por delitos cometidos en perjuicio de 32 personas, se retomarán hoy, a partir de las 11, jornada para la que está prevista que presten declaración indagatoria algunos de los imputados.
Luego se pasará a un cuarto intermedio hasta el 13 de este mes, a las 9.30, para comenzar con los alegatos de las querellas. En este proceso son querellantes la organización Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, la Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, por lo que se espera que sus presentaciones insumirán toda la jornada.
Según las previsiones del Tribunal, el alegato de la Fiscalía será en la audiencia del 27 de marzo. Los fiscales Carlos Amad, Francisco Snopek y Juan Manuel Sivila están participando de este juicio.
El defensor oficial Juan Pablo Lauthier, que asiste a los seis acusados, alegará el 3 de abril y luego se pasará a un cuarto intermedio hasta el 10 de abril, día en que la audiencia fue convocada también para las 9.30, para escuchar las últimas palabras de los acusados, si es que desean hablar, y conocer el veredicto del Tribunal, a las 12.
Este juicio comenzó en octubre de 2015 y se prolongó durante todo el año pasado.
Los juzgados son el ex jefe de la Policía de Salta, Miguel Raúl Gentil; el ex jefe de Seguridad de la Policía, Joaquín Guil: el ex jefe del Ejército Héctor Ríos Ereñú; el también ex jefe de la Policía Virtom Modesto Mendíaz; el comandante principal retirado de Gendarmería Diego Alejandro Varas y el policía retirado Arturo Madrigal.
Los cuatro primeros ya tienen condenas por otros crímenes cometidos durante los años de terror. Gentil carga con 5 sentencias a prisión perpetua y Guil tiene 4 condenas.
Fuente: Nuevo Diario