El abogado Salvatore va a juicio oral en la causa Carbón Blanco
30/06/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La jueza federal de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), Zunilda Niremperger, elevó a juicio la causa en la que se investiga al abogado Carlos Salvatore como principal acusado de liderar una organización criminal dedicada a legitimar una gran cantida
Salvatore ya cuenta con una condena como jefe de una asociación ilícita que traficaba drogas, en la causa Carbón Blanco, que toca a Salta porque por su territorio transitaba los estupefacientes. Se sospecha que quien proveía esa droga era Delfín Castedo, actualmente detenido, investigado en otra causa por narcotráfico y también acusado de haber mandado matar a la productora rural Liliana Ledesma.
Por este delito Salvatore recibió una pena de 21 años de prisión en 2015 y continúa siendo investigado en distintas jurisdicciones por otros hechos de similares características.
El portal fiscales.gob.ar, informó que la elevación a juicio también alcanza a su esposa, Silviana Susana Vallés Paradiso; su hija, Carla Yanina Salvatore D'Ursi; su suegro, Santiago Vallés Paradiso; y su socio Ricardo Gassan Saba, a quien la Cámara Federal de Casación denegó recientemente un pedido de excarcelación. Estas personas están acusadas de haber intervenido en operaciones destinadas a legitimar los millonarios recursos provenientes del tráfico de cocaína.
Se indicó que la jueza tuvo por acreditada la hipótesis trazada por la Fiscalía Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo de Carlos Sanserri, y que contó con la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo de los fiscales Gabriel Pérez Barberá y Laura Roteta.
Los fiscales vienen afirmando que existe una organización liderada por Salvatore e integrada por personas de su extrema confianza que utilizaba una compleja red de sociedades comerciales para aplicar, al menos desde 2005, las millonarias ganancias producidas por el contrabando de cocaína a Europa.
“Se acreditó cómo esta organización aplicó mínimamente” desde mayo de 2005, “el producido de la ílicita actividad desarrollada en el mercado. También se estableció que Carlos Salvatore asumió un rol de liderazgo en esta empresa delictiva”, que surge no sólo de ser el presidente de la mayoría de las sociedades involucradas, sino que surge también “de la vasta prueba aunada durante la investigación, que revela que era Salvatore quien organizaba, daba directivas y resolvía las circunstancias que se iban planteando en el seno de la organización”, sostuvo la jueza.
La magistrada describió siete actividades delictivas generadoras de las ganancias: una estafa procesal y seis de contrabando de estupefacientes. Por estos últimos delitos en septiembre de 2015 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia condenó a Salvatore como organizador de la asociación ilícita que envió más de una tonelada de cocaína a Portugal y España escondida en containers con carbón vegetal. Otros cuatro acusados recibieron penas de entre 12 y 19 años.
Niremperger estableció el modus operandi utilizando para canalizar al sistema económico formal los activos generados por el narcotráfico: se constituyó un entramado de sociedades comerciales sin actividad real, creadas al solo efecto de inyectar el constante flujo de dinero proveniente de la actividad delictiva.
Salvatore o alguien de su confianza ocupaba un rol central en estas sociedades pantallas. Había también una diversificación de actividades económicas, construcción, seguros, mercado de valores, hasta la producción cinematográfica. Y hasta la utilización de una organización sin fines de lucro llamada “Fundación Salvatore para el Estudio e Investigación de Enfermedades, Tratamientos y Recuperación de Pacientes”.
Fuente: Nuevo Diario