El Congreso define una terna para la Defensoría del Pueblo
08/11/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Hoy se analizarán nombres para cubrir el cargo, vacante desde 2009; polémica por un acuerdo entre Cambiemos y el PJ
El Congreso podría elegir al defensor del pueblo de la Nación antes de fin de año y terminar, así, con más de ocho años de desidia institucional. Sin embargo, el proceso para normalizar el organismo ya genera polémica, con denuncias de un acuerdo entre Cambiemos y el PJ para entronizar a un peronista en el cargo.
La Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo, que preside la senadora Marta Varela (Pro-Capital), se reunirá hoy para retomar el debate del tema. Sin acuerdo en un nombre que genere el consenso necesario, se prepararía una terna de candidatos con la idea de que sean sometidos a votación en las próximas semanas por el Senado, que según la ley es la cámara de origen en la materia.
Los nombres que trascienden para esa compulsa son los de los peronistas Humberto Roggero y Jorge Sarghini y el del ex legislador porteño kirchnerista Alejandro Amor, actual defensor del pueblo de la ciudad de Buenos Aires.
Las sospechas de la oposición, sobre todo del kirchnerismo, apuntan a que la elección final recaería sobre Roggero, como devolución de gentilezas por el eventual apoyo del PJ a los proyectos económicos que impulsa el Poder Ejecutivo este fin de año.
Sin embargo, en el oficialismo rechazan esa acusación y, por el contrario, aseguran que el hecho de que se termine dictaminando sobre una terna es la muestra más clara de que no hay acuerdo.
Lo que sí reconocen en Cambiemos es que existe cierto apuro del Poder Ejecutivo en designar al defensor del pueblo antes del próximo 20 de diciembre. En esa fecha, aseguran, vence el plazo otorgado por un organismo de la ONU dedicado a la calificación de la calidad institucional para que el país normalice la carencia de un ombudsman nacional. De no cumplir con esa meta podría caer de categoría y esto perjudicaría el interés del Gobierno por ingresar a la OCDE.
Roggero fue presidente del bloque peronista de diputados durante el menemismo y su nombre fue propuesto por el jefe del bloque de senadores del FPV, Miguel Pichetto (Río Negro).
Sarghini, por su parte, fue ministro de Economía bonaerense de Felipe Solá y secretario de Hacienda durante la presidencia de Eduardo Duhalde. Es, desde hace dos años, diputado bonaerense por el massismo, sector que lo propone para la Defensoría del Pueblo.
La postulación de Amor, en tanto, es impulsada por el senador Rodolfo Urtubey (FPV-Salta), aunque también cuenta con el respaldo del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo (Pro-Capital).
Además de un supuesto acuerdo político, se han alzado voces que cuestionan la falta de diversidad de género. "Hay un bloqueo a la mujer", se quejó la senadora Liliana Negre de Alonso (PJ-San Luis), postulada para la Defensoría del Pueblo por Adolfo Rodríguez Saá. De los 20 nombres postulados, sólo tres son mujeres.
Según lo establece la ley, el defensor del pueblo de la Nación debe ser elegido con el voto de los dos tercios de los presentes en ambas cámaras legislativas. En el caso de que hubiera tres candidatos, como ocurriría ahora, se realizarán sucesivas votaciones entre los dos postulantes más votados en la primera compulsa hasta que alguno alcance esa mayoría agravada.
El último titular del cargo fue el peronista cordobés Eduardo Mondino, quien renunció el 23 de abril de 2009. Desde esa fecha, lo sucedieron en la dirección del organismo, ante la falta de decisión del Congreso de la Nación, el defensor adjunto, Anselmo Sella. y el secretario general, Carlos Haquim. El subsecretario Juan José Böckel es hoy el máximo responsable.
Fuente: La Nacion