"El Consejo de la Magistratura se ubica a la vanguardia con uno de los edificios más modernos del país"
18/05/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El juez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, se refirió al rol que le cabe al organismo en la vida institucional de la Provincia.
Las reformas lo ubican a la vanguardia como uno de los edificios más modernos del país ya que posee sala informática, y un único sistema de filmaciones de audiencia, "es un largo empeño que hoy se cumple y tenemos una gran satisfacción en este sentido", manifestó el Juez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo y actual presidente del Consejo de la Magistratura.
"La tecnología indudablemente contribuye a la transparencia. Hemos hecho lo posible para que haya cada vez más interesados en concursar en la Magistratura y puedan estar equipados de acuerdo a esa voluntad. Por eso hemos avanzado en la información de las inscripciones, actualización de datos, todo en lo que veníamos trabajando y que hoy hemos inaugurado", detalló.
Consultado por El Intransigente respecto de los llamados a concurso comentó que "hemos hecho una reforma del reglamento para evitar cualquier tipo de sospecha y para que pueda haber un control ciudadano activo, todo el reglamento prevé un amplia participación de la ciudadanía. Todo el que quiera presenciar una entrevista lo puede hacer. Lo que queda es afianzar el prestigio institucional del Consejo y con una mayor participación de la ciudadanía lo vamos a lograr", garantizó.
En el mismo sentido, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey comentó que "un edificio así no existe en toda la Argentina, esto es para para que todos los concursantes puedan acceder a estos recursos, y podamos brindar mucha más transparencia en los procesos".
Postulación y polémica
El mandatario provincial también fue consultado respecto a la declinación de la postulación de Pablo Robbio Saravia como juez contencioso administrativo de Segunda Nominación del Distrito Judicial del Centro, respecto a lo cual aseguró que el proceso está marcado por la Constitución.
"Naturalmente lo que a mi juicio tiene que hacer el Consejo de la Magistratura es analizar la idoneidad técnica de los candidatos mientras la valoración política corresponde al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo. Son dos cosas distintas: la evaluación técnica, sus conocimientos jurídicos y luego está el proceso de valoración política en relación a los términos de relación con la sociedad. De acuerdo a la información que yo tengo, no tiene ninguna causa en la justicia. Pero en este sentido no solo hay que ser, sino parecer y había muchos planteos en este sentido", justificó.
Fuente: El Intransigente