El Consejo de la Magistratura: un órgano clave ante una nueva dinámica
16/04/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El oficialismo intentará avanzar con la designación de nuevos jueces, para cubrir vacantes, y en la remoción de figuras polémicas, fuertemente identificadas con el kirchnerismo.
Tras un primer año de transición después del cambio de gobierno, el Consejo de la Magistratura promete convertirse en 2017 en un escenario clave para avanzar con temas estructurales de la Justicia. El órgano, que tiene entre sus tareas remover y seleccionar jueces, estará invadido también por una pulseada política.
Casi como un espejo de la coyuntura nacional, el oficialismo todavía intenta doblegar al kirchnerismo, que aletarga su oposición. La mayoría oficialista fijó varias prioridades para este año. Primero, continuar con el desplazamiento de jueces que consideran un reflejo del kirchnerismo, como el camarista Eduardo Freiler, que deberá pasado mañana dar explicaciones por su enriquecimiento.
Según confiaron fuentes oficiales, a los procesos iniciados el año pasado contra los jueces Norberto Oyarbide (que luego renunció) y Raul Reynoso, entre otros, el Consejo priorizará más investigaciones, como la que actualmente analiza la labor de Daniel Rafecas.
Más notas para entender este tema
Las insólitas excusas de Freiler para cobrar durante sus viajes
El otro gran objetivo será acelerar la designación de nuevos magistrados. La intención es remontar la amplia cantidad de vacantes en los juzgados, estimadas en un 26% según fuentes oficiales. La situación se agudizará cuando se ejecute completamente la jubilación para los jueces de 75 años, como estableció la Corte Suprema. Entre las vacantes aparecen, por ejemplo, cuatro puestos en la Cámara de Casación Penal, el más importante tribunal penal del país, donde el Gobierno quiere sentar a sus candidatos. Desde el oficialismo estiman que trabajo, si consiguen la mayoría necesaria, llevará no menos de cuatro años.
Pero para cumplir los objetivos, los consejeros oficialistas deberán hacer funcionar una aceitada estructura que les permita conseguir los nueve votos necesarios para aprobar las iniciativas en el plenario. El oficialismo descansa en un bloque de ocho consejeros que conformaron "un pacto de gobernabilidad", mientras intenta convencer a alguno de los representantes del kirchnerismo. Por ahora, parece haberlo logrado. Jorge Candis, representante de los académicos, que solía votar con el kirchnerismo, acompañó al oficialismo en las primeras votaciones del año para elegir nuevos jueces.
La primera prueba de fuego es la votación para decidir el juicio político de Freiler, que Candis ya rechazó en comisión.
Con la mirada puesta en 2018, el oficialismo se entusiasma con el fin del mandato de dos de los consejeros kirchneristas y, sobre todo, con Rodolfo Urtubey, el senador peronista que es el primero en la línea de sucesión. "Es un peronista con el que se puede hablar", se entusiasmaron.
Fuente: La Nación