El Gobierno propondrá oferta de pago a San Luis y Santa Fe por fallo de la Corte
02/03/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En los próximos días Hacienda llevará al gobierno santafecino una propuesta de pago que podría llevar a un acuerdo en 60 días. En cambio, con San Luis deberá seguir negociando.
El Gobierno retomó ayer las negociaciones con las provincias de Santa Fe y San Luis para pagar el fallo de la Corte, mediante dos reuniones de los gobernadores en el Ministerio del Interior, con su titular, Rogelio Frigerio, y el de Hacienda, Nicolás Dujovne.
En los próximos días Hacienda llevará al gobierno santafecino una propuesta de pago que podría llevar a un acuerdo en 60 días. En cambio, con San Luis será necesaria una segunda reunión el miércoles que viene para seguir negociando el monto adeudado.
Sucede que ambos distritos no coinciden con la Nación en la tasa de actualización que se debe utilizar -activa o pasiva del Banco Nación o la de préstamos de Nación a las provincias- del monto de coparticipación y de fondos para financiar AFIP que se retrajeron desde 2006, ya que no existe jurisprudencia sobre litigios entre dos estados. Ello deriva en diferentes montos de deuda: San Luis pidió más de $ 11.000 millones (
$ 14.000 millones al día de hoy) versus los $ 9020 millones que ofreció el Gobierno y Santa Fe considera que la deuda supera los $ 40.000 millones, desde un valor histórico de $ 23.478 millones.
El gobernador santafecino, Miguel Lifschitz, salió con buen ánimo de la reunión. Dujovne le presentará en los próximos días una oferta del monto. Y entre ambos equipos económicos se armará el plan de pagos para cumplir con la sentencia.
"Hay muchas diagonales encontradas", dijeron en Hacienda respecto de la tasa de actualización a conciliar. "Estamos más cerca de una solución", dijo Lifschitz en un comunicado, ya que el compromiso es reunirse nuevamente en los próximos 15 días.
"Estamos muy abiertos a escuchar propuestas", agregó, ya que tiene que negociar la forma de pago, que puede ser una combinación de efectivo, bonos, financiamiento de obra pública o transferencia de propiedades de la Nación. "Si hay voluntad, a lo mejor en 60 días podemos tener un acuerdo firmado", se esperanzó.
Los plazos del acuerdo para pagar el fallo de noviembre de 2015 están vencidos. Santa Fe eligió consensuar con la Nación antes de presentarse a la Justicia. San Luis estuvo presentando propuestas a la Corte que todavía no prosperaron.
Con el gobernador Alberto Rodríguez Saa la reunión fue "más compleja", según coincidieron las fuentes. Sucede que los funcionarios de Hacienda comenzaron la reunión solicitando firmar un acuerdo para solicitar la suspensión de plazos en la Justicia, algo que fue tomado como una medida dilatoria por el gobernador.
Con San Luis la tasa de actualización será diferente a la que se aplicará con Santa Fe. Para fijar un piso a la tasa y definir la porción de deuda de AFIP, la reunión se continuará el miércoles que viene entre el fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allen de, y el equipo de Hacienda. "Va a haber acercamiento. Es cuestión de voluntad política", dijeron fuentes puntanas. Dujovne también les planteó 60 días para proponer la forma de pago.
Fuente: Cronista