El INAI solicitó se investiguen las violaciones a mujeres de comunidades originarias en Salta
06/06/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Dra. Magdalena Odarda, solicitó mediante una denuncia presentada a la Dra. Gabriela Souto de la Fiscalía Embarcación, que se investiguen las responsabilidades de violencia de género, v
Se ha tomado conocimiento de estos hechos a través de las Áreas de Niñez - Adolescencia y Área Mujer y Diversidad Indígena, actuantes bajo la Dirección de Afirmación del Derecho Indígena del INAI, expresando que “La gravedad de los acontecimientos es inusitada; no se trata de hechos aislados sino que se enmarcan en una forma de violencia sistemática a consecuencias de las desigualdades y de racismo estructural, sumado a que muchas de las denuncias no han sido debidamente investigadas, sino más bien silenciadas con conductas coactivas desplegadas hacia las denunciantes/tutores/familiares/autoridades tradicionales de las comunidades, con el propósito ulterior de que a los actores materiales del delito no se les aplique ninguna sanción penal”.
La titular del INAI expresó que la denuncia que realizó es “en consonancia con la Ley 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales” y que la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades es “una política de Estado”.
Odarda puntualizó específicamente uno de los casos de abuso sexual sufrido por una niña perteneciente a la Comunidad Indígena La Puntana, del Municipio de Santa Victoria Este, departamento de Rivadavia, a la vez que aseguró: “resulta intolerable que en la actualidad se sigan llevando adelante prácticas aberrantes de abuso sexual como el ‘Chineo’”.
En declaraciones a Radio Nacional Salta al respecto de este tema, la funcionaria señaló que: “hicimos una denuncia justamente para que se investiguen no solamente los casos concretos y de mujeres que hoy están pidiendo el reconocimiento de filiaciones o de prestaciones alimentarias para sus hijos, sino también que se investigue este crimen aberrante, que es el abuso sexual basado en el concepto de discriminación o de considerar que la mujer es un ser inferior al hombre” dijo, y agregó que: “de ninguna manera pueden esconderse estos crímenes bajo el ropaje de las cultura, porque justamente en la denuncia hacemos un análisis de las distintas manifestaciones que se escuchan para poder esconder estos hechos delictivos”. La presidenta del INAI analizó también que: “quisimos hacer esta presentación para que se investigue, sea a quién sea, venga de dónde venga”.
Recordó el proceso que llevó a la organización de las mujeres indígenas, luego del femicidio de Pamela Flores y la intervención de la recientemente fallecida Octorina Zamora, que derivó en la intervención de la fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto. Por otra parte, valoró la Educación Sexual Integral, al permitir que las nuevas generaciones dejen de normalizar las situaciones de abuso.
Centro Cultural
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con el intendente de Tartagal, Mario Mimessi, para dialogar sobre el avance de las obras que se están llevando adelante en el municipio y de las que están próximas a ejecutarse.
En este marco se destacó la obra del Centro Cultural de los Pueblos Originarios que será inaugurada en junio y está destinada a generar un centro participativo, inclusivo y recreativo, que permita desarrollar y visibilizar todas las actividades que sean propuestas por las comunidades originarias de la región.
En la oportunidad el mandatario aseguró que desde el Gobierno provincial se continúa trabajando en un plan de obras absolutamente federal que responda de manera concreta a las necesidades de los salteños.
Este importante complejo está ubicado frente a la plaza San Martín. Está pensado como un espacio que albergue a las comunidades Guaraní, Wichi, Chané, Toba, Chulupí y Chorote y se dispongan distintas actividades. Se trata de una continuidad de grandes espacios: plaza, hall, salas, lugares de uso, todos ubicados en una misma esquina de la ciudad de Tartagal, permitiendo interactuar a las distintas disciplinas entre arte y oficio.
Fuente de la Información: Nuevo Diario