El juez Gustavo Hornos cuestionó la duración de los procesos sobre corrupción en la Argentina
04/08/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
"Es un fracaso que duren 20 años", señaló durante el debate de la ley de Responsabilidad Penal Empresaria.
Gustavo Hornos, presidente de la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, defendió la posibilidad de implementar una ley de Responsabilidad Penal Empresaria, durante un debate de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales.
El magistrado destacó del proyecto la posibilidad de que los directivos de las empresas colaboren con la Justicia. "Esta es una herramienta que trae este proyecto, que es absolutamente interesante. El mensaje del Poder Ejecutivo con este proyecto está referido a delitos contra la administración pública, lo que llamamos de corrupción", evaluó.
"El Poder Legislativo tiene que ponerse a la cabeza de la lucha contra la corrupción y adaptar el sistema argentino a estándares internacionales", insistió el camarista.
En esa línea, sostuvo que está de acuerdo con que "la revelación de información que produciría la suspensión de la persecución penal" pues es una "herramienta que constituye un cambio paradigmático en la investigación de delitos de corrupción en la Argentina".
Aún así, aclaró: "Debemos hacerlo con mucho cuidado y seriedad". Y puso como ejemplo el caso del Lava Jato en Brasil. "Pudieron hacer lo que nosotros parece que no podemos: sentencias, procesos de breve duración", comparó.
Al respecto, sentenció: "Huelgan las palabras, no hay argumentos que defiendan, por más que sean complejas las causas, no hay argumentos que avalen que dure 20 años un proceso penal. Eso es un fracaso".
Fuente: Infobae