El juez Lorenzetti dio un duro mensaje interno a la Corte Suprema
18/05/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El máximo tribunal creó una Secretaría Penal Especial. Lorenzetti firmó en disidencia y criticó el funcionamiento judicial.
Una acordada que la Corte Suprema de Justicia de la Nación generó revuelo en el ámbito judicial. Más allá que se trata de cuestiones de organización interna, el juez Ricardo Lorenzetti volvió a dar una fuerte postura, que quedó plasmada en el escrito.
En síntesis, ante el incremento sostenido de la cantidad de expedientes penales que ingresan a la Corte, el Tribunal creó una Secretaría Penal Especial para que se focalice y agilice los juicios de lesa humanidad, los de competencia originaria, los recursos por retardo o denegatoria de justicia, los habeas corpus y las cuestiones de competencia. De los 10.024 fallo que emitió la Corte el año pasado, 2400 tuvieron que ver con temas penales.
En la acordada también firmada por los ministros de Corte Horacio Rosatti (presidente); Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el juez Lorenzetti hizo duras objeciones. Incluso en el ámbito judicial señalan que pateó el tablero.
"Que la Constitución ha conferido a la Corte Suprema la trascendente misión de sostener la independencia del Poder Judicial y proteger los derechos de los ciudadanos. Esa función se desnaturaliza cuando se desciende al ilusorio deseo de ocupar espacios de poder interno. Que la comparación con estos valores es la que revela la falta de fundamento de una serie de decisiones apresuradas para crear oficinas, direcciones, ingresos de personal, como pocas veces se ha visto en este Tribunal", expuso sobre la medida que adoptaron con la nueva acordada.
"En todos los casos se designa personal con cargos de funcionarios, sin concurso, en base a la amistad o el parentesco y contrariando las expectativas de austeridad que la sociedad argentina exige. Que, además, esas medidas no se basan en necesidades concretas, ni en urgencias", apuntó Lorenzetti.
Sobre la Secretaría Penal Especial, sostuvo: "Que la gravedad de la decisión que se adopta, consiste en que se crea una nueva Secretaría, a la que se enviará al actual secretario, y que tendrá aproximadamente mil expedientes en trámite. Quedará vacante la Secretaría tradicional, con seis mil expedientes, y en ella se designará a un nuevo secretario. Es decir, un vaciamiento de la actividad del secretario actual, sin fundamento alguno, quien además fue nombrado como tal por la acordada 10/2018, con la firma de todos los actuales ministros de la Corte".
Fuente de la Información: El Tribuno