El monte chaqueño oculta una línea de tráfico caliente
25/07/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En la región más pobre, criollos y aborígenes caen en la droga como guías, mulas y adictos.
Aunque por años la atención y presencia de las fuerzas de seguridad se enfocó sobre las rutas nacionales 9 (Humahuaca), 40 (Aguas Blancas) y 34 (Salvador Mazza), secuestros de estupefacientes, detenciones y asesinatos con sicarios muestran que el monte chaqueño y los caminos vecinales de Rivadavia constituyen un "corredor caliente" de la droga.
Desde hace largo tiempo, autoridades municipales y caciques de diferentes etnias denuncian que cocaína de Bolivia y marihuana de Paraguay se filtran por el Pilcomayo y hacen estragos en las comunidades criollas y aborígenes de la zona más pobre de Salta, donde niños y jóvenes caen en las garras del narcotráfico como adictos, guías y mulas.
Moisés Balderrama, intendente de Santa Victoria Oeste, advirtió días atrás que ese municipio, al que llega muy poca coparticipación, es un punto tripartito que tiene un borde limítrofe de 150 kilómetros con Bolivia y Paraguay, de los que 40 son de frontera seca.
486 kilogramos de cocaína fueron incautados durante 2015 en la provincia de Salta. En 2014, se secuestraron 382 kilos del estupefaciente.
El jefe comunal remarcó que la pavimentación de la ruta provincial 54 solucionará problemas de aislamiento social, económico y productivo, pero también demandará un fuerte replanteo en materia de seguridad, ya que la región se ha convertido en los últimos años en una neurálgica línea de narcotráfico.
El extremo noreste de la provincia tiene incontables pasos clandestinos y una frontera sin impedimentos para el tránsito de vehículos de todo tipo.
Esa vulnerabilidad, remarcó Balderrama, hizo que lugareños, socialmente excluidos, "piensen que pueden salvarse cobrando dinero para guiar a las bandas que operan en la zona y se vuelquen al transporte de drogas".
Argentina y Bolivia comparten 742 kilómetros de frontera con cuatro pasos internacionales. Tres están en Salta: El Condado-La Mamora, Aguas Blancas-Bermejo y Salvador Mazza-Yacuiba.
El de Jujuy vincula a La Quiaca con Villazón.
En la línea de Orán, sobre la ruta 50, el contrabando ligado al bagayeo parece inmune a los controles.
En el paso de Salvador Mazza, sobre la ruta 34, el contrabando hormiga también desvirtuó al régimen de tráfico vecinal fronterizo y genera tensiones.
Fuente: El Tribuno