«El número de delitos se ha triplicado», asegura un importante juez de la Corte de Justicia de Salta
29/08/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Fabián Vittar, miembro de la Corte Suprema, advirtió sobre un posible empeoramiento de las condiciones de convivencia social producto de la crisis económica.
Más allá de la baja de la inflación, la realidad es que la situación social y económica no dan para más. En estos contextos es donde afloran los peores demonios y actitudes delictivas. Por eso es que el juez Fabián Vittar habló sobre el impacto que tiene la crisis en el comportamiento de diferentes sectores y alertó sobre una posible suba de la delincuencia.
El miembro de la Corte Suprema de Justicia de Salta estuvo en el programa “Pasaron cosas” y habló sobre los innovadores avances que experimenta el Poder Judicial. “Hoy tenemos un rol muy trascendental: tratar de buscar la paz social, algo que se ha convertido en una obligación para nosotros los jueces», aclaró Vittar al respecto.
Todo indica que el mal humor seguirá creciendo en la sociedad y eso implica estar atento a hipotéticas reacciones. Además, actualmente se judicializan cuestiones que antes no se hacían. “Hoy tenemos amparos de salud porque hay lugares donde no se presta la atención médica adecuada. La gente busca en la Justicia una respuesta a sus necesidades básicas”, resumió Vittar.
Posible crecimiento de la violencia
Otro factor clave es que el juez alertó sobre el posible crecimiento de la tasa de criminalidad producto de la crisis económica. “El número de delitos se ha triplicado, y esto incluye a menores y personas que antes eran trabajadores comunes. La situación económica está llevando a muchos a delinquir”, detalló el magistrado salteño. La precariedad, desigualdad e informalidad incrementó la violencia intrafamiliar.
Si bien no es una función propia, el Poder Judicial se sumó al debate para incorporar herramientas de prevención del delito. “Nosotros no podemos prevenir, pero buscamos que nuestra experiencia sirva para que los otros poderes implementen políticas que eviten estas consecuencias. Si no abordamos el origen del problema, la cantidad de causas será exponencial”, reflexionó Vittar.
Finalmente, el juez de la Corte hizo referencia a la judicialización de múltiples aspectos de la vida cotidiana. Los tópicos centrales van desde el agua y el acceso a la vivienda. “Nuestros jueces están ordenando prestaciones de salud y otras necesidades básicas, lo que solo se da en un marco de una situación extremadamente crítica”, concluyó.
Fuente de la Información: El Intra