El oficialismo arriesga un traspié en el Senado por los pliegos de la Corte Suprema
31/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Casa Rosada evitó dar definiciones sobre la estrategia para la sesión de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y crece la incertidumbre en la Cámara Alta.
La Casa Rosada evitó dar definiciones sobre la estrategia para la sesión de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y crece la incertidumbre en la Cámara Alta. Algunos espacios evalúan no dar quorum, mientras el oficialismo enfrenta un escenario complejo con la mirada del mercado e inversores.
El Senado está al borde de una sesión clave y el Gobierno todavía no muestra las cartas. La designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema genera tensión entre los bloques, que en los últimos días exigieron sin éxito señales claras desde la Casa Rosada. La falta de una estrategia definida y el posible traspié del oficialismo se dan en un contexto donde el mercado y los inversores siguen de cerca cada movimiento.
Un legislador opositor resumió la situación con ironía: "Ya ingresamos al quirófano estos días. Va a estar divertido". En el oficialismo también reconocen el peligro: "Tanto esfuerzo para sacar leyes impensadas con tres gatos locos en el Congreso, y ahora podrían pegarnos donde duele. Lo único que falta es que hagamos revivir al kirchnerismo".
A pesar de las presiones, la Casa Rosada sigue en silencio. Distintos bloques pidieron definiciones, pero el Ejecutivo parece estar más concentrado en la estrategia electoral que en la sesión del jueves. "Nos preguntan cómo vamos a votar, pero nadie está moviendo un dedo para garantizar el resultado", comentó un senador dialoguista que mantiene contacto con el Gobierno a Infobae.
La situación de Lijo y García-Mansilla es distinta. Ambos recibieron dictamen de la comisión de Acuerdos, pero García-Mansilla ya juró y ejerce funciones en la Corte. Esto genera un conflicto inédito, ya que el Gobierno sostiene que su permanencia es un hecho consumado, mientras el Senado aún debe ratificar o rechazar su pliego.
En el peronismo y el kirchnerismo, la postura es clara: rechazar las designaciones y marcarle la cancha al oficialismo. Sin embargo, hay matices. Algunos sectores del PJ avalarían a Lijo, lo que podría generar divisiones en la votación. En paralelo, el flamante bloque Convicción Federal, que se mantiene dentro del peronismo pero con independencia del kirchnerismo, podría ser clave en el desenlace.
Desde el oficialismo temen que la sesión termine en una silla eléctrica. La incertidumbre por ver quien bajará al recinto se le suma a la posibilidad de que algunos bloques prefieran evitar el quorum para desactivar la discusión y evitar una derrota.
La crisis refleja el problema estructural entre el Ejecutivo y el Legislativo. Mientras el oficialismo denuncia politización en la Justicia, la oposición acusa al Gobierno de deslegitimar el rol del Senado. En cualquier escenario, el jueves promete ser un día clave para la Corte Suprema y para la gobernabilidad de La Libertad Avanza.
Fuente de la Información: Data Clave