Elecciones con dudas y denuncias en un Sindicato de Salta
04/08/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Con el gremio de trabajadores de la industria química intervenido, el pasado 24 de mayo una junta normalizadora convocó los comicios para el próximo martes. El clima previo está convulsionado.
El próximo martes los afiliados del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química esperan renovar autoridades en Salta, en el marco de una resolución de normalización que dictó el pasado 21 de marzo la Dirección de Asociaciones Sindicales de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Con la comisión directiva apartada tras una intervención dispuesta por la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (Festiqypra), una junta normalizadora convocó el 24 de mayo último una asamblea extraordinaria en la que se designó una junta electoral y se estableció un cronograma para la elección de autoridades el martes 6 de agosto. Los comicios, sin embargo, se acercan envueltos en dudas.
Afiliados manifestaron que la dirigencia sindical encabezada por Sergio Aybar intentaría "impedir la elección". Días antes Aybar había afirmado en declaraciones periodísticas que dos meses después de resuelta la intervención del gremio, el Ministerio de Capital Humano, que tras la disolución de la cartera laboral contiene actualmente a la Secretaría de Trabajo, "revocó la medida". Sostuvo que hasta el 1 de abril de 2023, cuando asumió su tercer mandato de cuatro años , todo marchaba "con normalidad" hasta que el gremio salteño y la Federación argentina del sector empezaron a "tener roces" porque la entidad de segundo grado "nos prometió la obra social y nunca lo hizo". Señaló que, en ese contexto, trabajadores del sector "plantearon desafiliarse y el malestar continuó hasta que se intervino el Sindicato".
Asociados afirmaron que el dirigente gremial invocó un acto resolutivo "inexistente" y que tanto en la Justicia Federal como en la ordinaria se tramitan denuncias penales por defraudación en perjuicio de la entidad sindical y su masa afiliados. Una de esas presentaciones, acompañadas con registros del Banco Santander de fondos que se transfirieron entre el 17 de enero y el 19 de febrero de este año a cuentas personales atribuídas a cuatro miembros de la comisión directiva, quedó registrada el pasado 2 de julio en el Juzgado Federal 9 de Buenos Aires (expediente CFP 2653/2024). Antes había ingresado a la Fiscalía Penal 5 de Salta una denuncia análoga (expediente AP 2687/2024).
El pasado 24 de marzo un grupo de agremiados manifestó que una conocida empresa del sector con planta en la capital salteña intentó obstaculizar la asistencia de sus trabajadores a una asamblea del Sindicado. "No nos quiso dar permiso pero igual faltamos todos y nos vinimos a la asamblea", aseguró ese día un empleado que junto a sus compañeros protestaba frente a la sede de calle Almirante Brown.
Esa asamblea, que quedó reflejada en fotos y videos difundidos por distintos medios y viralizados en las redes, tuvo ribetes escandalosos. Se desarrolló a puertas cerradas con alrededor de 20 personas adentro de sede gremial, y con más de un centenar de afiliados reclamando en la calle que se les había impedido la participación, pese a tener en la mano documentos de identidad y recibos que acreditaban que estaban al día con la cuota sindical. Una escribana pública labró un acta notarial con los pormenores de la convulsionada asamblea que ahondó los distanciamientos internos.
Afiliados que ese día quedaron afuera denunciaron presuntos "favores y connivencias con empresas en las que trabajadores tienen largos reclamos sin respuestas por bajas categorizaciones, indumentarias de seguridad, medidas de protección personal indispensables en una actividad con riesgo de accidentes y otros incumplimientos patronales", según puntualizaron. También sostuvieron que, mientras la conducción gremial cuenta con coberturas de medicina prepaga, "algunos trabajadores apenas se pueden pagar una obra social de las más económicas del mercado y otros ni siquiera tienen una".
Sobre las dudas que rodean a la elección que la junta normalizadora convocó para el próximo martes, aseguraron que "ya se intentó evitarla" con el apoyo de un exdirigente de la Federación. Apuntaron también contra funcionarios de la actual Secretaría de Trabajo a quienes vincularon con "el círculo de Jorge Triaca, exministro de Trabajo durante el gobierno macrista".
Fuente de la Información: El Tribuno