Elena Highton renunció a la Corte Suprema
05/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En su entorno informaron que la magistrada considera que el tribunal atraviesa el “fin de un ciclo” luego de la última renovación de autoridades
La jueza Elena Highton presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia. Fuentes de su entorno más cercano explicaron a LA NACION que la magistrada considera que el tribunal atraviesa el “fin de un ciclo” y que eso quedó claro con la última renovación de autoridades.
La semana pasada, una mayoría que ella no integró eligió como nuevo presidente a Horacio Rosatti. Highton había pedido que la reunión en la que se decidió ese nombramiento se pospusiera, con el argumento de que Ricardo Lorenzetti, que como ella resistía la designación de Rosatti, tenía un compromiso que le impedía participar. Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz se negaron y ella decidió entonces no conectarse al Zoom de la reunión.
Highton fue la primera mujer nombrada jueza de la Corte, el 28 de junio de 2004. Carmen Argibay había sido elegida antes por Néstor Kirchner, pero su pliego fue aprobado por el Senado más tarde. Hasta hoy Highton era la única mujer que integraba el tribunal.
La carta de renuncia de Elena Highton
Había superado el límite de 75 años que fija la Constitución de 1994 para seguir en el cargo, pero pudo permanecer porque la Justicia hizo lugar a una acción de amparo formulada por ella, que el gobierno de Mauricio Macri no apeló. La jueza sostuvo entonces que la limitación de edad afectaba la inamovilidad de los jueces en su cargo.
En el texto de su renuncia, de un párrafo, Highton no explica los motivos de su decisión, pero dice que la dimisión es “con efectos a partir del 1 de noviembre del corriente año”. Pese a que la presentó hoy, la renuncia lleva por fecha “30 de septiembre”.
Highton le presentó su renuncia a Alberto Fernández, quien, como jefe de gabinete de Kirchner, había sido el impulsor de su designación en 2004. La relación con el actual Presidente, sin embargo, se había atravesado momentos de tensión en los últimos tiempos. Quien era muy cercana a Highton era Marcela Losardo, la primera ministra de Justicia y socia histórica de Fernández, que había sido discípula de la jueza en la facultad. “Mi polla”, la llamó incluso públicamente Highton. Esa cercanía hizo que la magistrada no pensara en jubilarse cuando Fernández llegó a la Casa Rosada.
Elena Highton de Nolasco al ingresar a la Casa Rosada, en una de sus últimas apariciones públicasRaúl Ferrari - Telam
Con la pandemia, Highton trabajaba desde su casa y pasó meses sin asistir al Palacio de los Tribunales. Las reuniones de los jueces se hicieron durante todo este tiempo por Zoom.
Highton tenía a su cargo la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte, creada de 2006 para facilitar el acceso a la Justicia de las personas que, afectadas por hechos de violencia doméstica, están en una situación de especial vulnerabilidad. Ella explicaba que, siendo la única mujer de la Corte, no quería abandonar la OVD y que, por eso, no dejaba el tribunal.
Empezará ahora un largo proceso para elegir a su reemplazante. A los jueces de la Corte los elige el Presidente con el acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes.
La forma de elegirlos está regulada por el decreto 222/03 del Poder Ejecutivo, que establece ciertos criterios para la selección del candidato propuesto, además de un mecanismo de consulta pública. Entre los criterios, dispone atender a las circunstancias relativas a la composición general de la Corte en cuanto a diversidades de género (será clave con una Corte que se quedó sin mujeres), especialidades profesionales e integración regional y federal, así como también a los requisitos atinentes a la integridad moral e idoneidad técnica y el compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos que deben reunir los postulantes.
Mientras tanto, la Corte funcionará con cuatro miembros. No será la primera vez; antes de la designación de Rosenkrantz y Rosatti, funcionó mucho tiempo con tres.
Fuente de la Información: La Nación