"En Argentina ya se realizaron más de mil juicios por jurados"
23/03/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Destacó Julián Alfie, uno de los capacitadores del taller. Salta avanza en la implementación del juicio por jurado con una serie de capacitaciones intensivas dirigidas a jueces, fiscales y defensores.
Salta avanza en la implementación del juicio por jurado con una serie de capacitaciones intensivas dirigidas a jueces, fiscales y defensores. En este marco, Julián Alfie, uno de los capacitadores, abogado por la UBA y subdirector ejecutivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INESIP), brindó conversatorios sobre los desafíos prácticos que implica este nuevo sistema.
"Más de 90 jueces, fiscales y defensores de la provincia de Salta están haciendo capacitaciones realmente muy intensivas, hasta las 8 de la noche, haciendo muchas prácticas para aprender a desempeñarse en un sistema que es nuevo para la provincia", explicó Alfie. Recordó que Salta es la décimo segunda provincia en aprobar una ley de juicios por jurados, algo que "nos parece muy de las películas, pero en Argentina ya se realizaron más de mil juicios por jurados".
El juicio por jurado implica que 12 ciudadanos seleccionados al azar determinen la culpabilidad o inocencia de un acusado en los delitos más graves, como lo estableció Salta en un primer momento para los homicidios agravados. Para ello, los operadores judiciales deben adquirir nuevas técnicas, diferentes a las tradicionales. "Es un desafío hablarle a la ciudadanía y probar las pruebas justamente a través de nuevas técnicas", señaló.
Prosiguió: "Hacer un juicio por jurado no es simplemente invitar a 12 personas a tomar una decisión, sino que tiene muchas instancias para que esa decisión sea justa y correcta". Un aspecto clave es la selección de los jurados: "Antes de cada juicio se convoca a 40 o más personas y fiscales y defensores pueden hacerles preguntas para recusar a quienes no puedan ser imparciales", indicó.
Sobre el proceso de deliberación, Alfie enfatizó que "los juicios duran en promedio uno, dos o tres días, y el jurado solo recibe información en el marco de la audiencia". Luego, es el juez quien "explica a los jurados las reglas que deben aplicar y finalmente ellos deciden si el hecho sucedió o no".
Consultado sobre la tardanza, el capacitador señaló que "había muchos mitos, miedos y sobre todo una intención del mundo jurídico de conservar ese poder de definir si las personas van presas o no". Sin embargo, resaltó que el juicio por jurado es una herramienta clave para recuperar la confianza en el sistema judicial, ya que "el jurado es un actor que no cobra sueldo del Estado y eso genera una independencia que ningún tribunal técnico puede lograr".
Fuente de la Información: El Tribuno