En la Argentina mueren 12 personas por día en accidentes de tránsito
11/06/2024. Noticias de Interés > Noticias de Argentina
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó las cifras de 2023. El 40% de los fallecidos viajaba en motos. El 75% del total eran hombres. Y el 46% de los accidentes ocurren en rutas.
La Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer los datos de siniestralidad de 2023 y la cifra promedio de mortalidad aumenta año tras año: el año pasado llegó a 12 fallecidos por día.
En el Día Nacional de la Seguridad Vial, la ANSV mostró los datos parciales y preliminares de 2023, en los que se refleja que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional.
En un año, el número promedio de fallecidos por día creció casi un 20%: 10,5 muertos en el promedio del 2022 por día, contra las 12 del año pasado.
La mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas: 4 de cada 10 víctimas fatales (40%). En regiones del norte del país, como el NOA y el NEA (Noroeste y Noreste argentino), la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente, según el comunicado oficial.
En segundo lugar, quienes se trasladaban en auto fueron el segundo tipo de usuario (25%), seguidos por los peatones (10%).
En cuanto al rango de edad, personas de entre 15 y 34 años tuvieron el mayor porcentaje de mortalidad (38%). De acuerdo al género, el 75% fueron hombres.
Según el análisis detallado, los accidentes se producen generalmente por causas y errores humanos; otra causa que se menciona es el mal estado de las vías. Los mismos, en un 46%, ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y, de acuerdo a la franja horaria, sucedieron de día y de noche en un porcentaje similar.
“Las soluciones requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan”, expresó el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
¿Por qué se conmemora el 10 de junio el Día Nacional de la Seguridad Vial?
El 10 de junio de 1945 en Argentina se realizó el cambio de mano, donde se invierte el sentido de circulación para que el tránsito se adapte a los nuevos vehículos que, en su mayoría, se importaban de Estados Unidos y tenían el volante a la izquierda
Lo que llamaban “manejar a la inglesa” quedaba atrás, algo que 79 años después solo se mantiene en nuestras Islas Malvinas.
Por eso, todos los 10 de junio se conmemoran el Día Nacional de la Seguridad Vial.
Fuente de la Información: El Diario de la República