Encrucijada en un jury convocado para el 9 de agosto
02/08/2016. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Se analizará el desempeño del fiscal y el juez en el caso de la niña wichi. El procurador se pronunció por el rechazo.
El jurado de enjuiciamiento de magistrados se reunirá el próximo 9 de agosto, a las 9, para analizar el pedido planteado contra el juez Héctor Fernando Mariscal Astigueta y el fiscal Jorge Armando Cazón. La convocatoria fue realizada por el titular de ese cuerpo y presidente de la Corte, Guillermo Catalano.
Según trascendió ayer, el procurador general Pablo López Viñals se pronunció por el rechazo del jury. Su dictamen, si bien no es vinculante, dejaría al jurado en un punto donde debería seguir el criterio fiscal, que hizo una valoración jurídica de los elementos reunidos.
Uno de los jueces de la Corte, Abel Cornejo, pidió la apertura del proceso, el pasado 9 de junio, por las actuaciones seguidas tras la violación que sufrió A. S., la niña de 12 años de la comunidad wichi de Alto La Sierra, el 28 de noviembre de 2015. Por el abuso fueron imputados ocho jóvenes criollos -tres de ellos menores de edad- de ese alejado paraje del departamento Rivadavia.
En su última reunión, realizada el 30 de junio, el jurado resolvió correr vista de la presentación del juez Cornejo a los magistrados acusados para que interpongan sus descargos, en 10 días hábiles.
El plazo -por la feria judicial- expiró el pasado 28 de julio. Los miembros del jury también pidieron al procurador general que fije su posición.
Dichas medidas fueron adoptadas a fin de "reunir más elementos de juicio para resolver la admisibilidad o inadmisibilidad" del procedimiento.
El caso tuvo repercusión desde el 25 de mayo, cuando a través de El Tribuno, el diputado Jesús Villa y el cacique de Alto La Sierra, Asencio Pérez, denunciaron que la niña abusada sobrellevaba un embazado de aproximadamente seis meses sin ningún tipo de asistencia ni contención de las carteras de Salud, Derechos Humanos y Justicia, Primera Infancia y Asuntos Indígenas.
Tras la publicación, médicos de la Fundación Cultura Nativa, del músico Jorge Rojas, revisaron a la nena y solicitaron su urgente traslado al Hospital Materno Infantil de Salta, donde con una intervención programada se interrumpió la gestación de una beba anencefálica que falleció pocos minutos después.
UN ÓRGANO COLEGIADO
El jury es el órgano que juzga a los magistrados inferiores del Poder Judicial y miembros del Ministerio Público. Las causales de destitución previstas en la Constitución de Salta y la ley 7.138 son mal desempeño, retardo de justicia y falta de cumplimiento de los deberes. Lo integran jueces de la Corte, la fiscal de Estado, diputados, senadores y abogados de la matrícula.
Fuente: El Tribuno