Fallo judicial obliga a Mendoza a pagar a exrecluso por 20 años de trabajo en prisión
26/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza ordenó al gobierno provincial indemnizar a José Aníbal Molina por las tareas realizadas durante su detención entre 1996 y 2016.
El 11 de abril de 2025, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza dictó una sentencia a favor de José Aníbal Molina, quien estuvo privado de libertad desde el 30 de mayo de 1996 hasta el 4 de marzo de 2016.
Durante su detención, Molina realizó diversas tareas dentro del penal, como labores de fajina y mantenimiento.
Tras recuperar su libertad, inició una demanda reclamando el pago correspondiente por los trabajos realizados durante esos 20 años.
El fallo, firmado por los jueces Mario Adaro, Omar Palermo y José Valerio, ordena al Estado provincial abonar los salarios adeudados por ese período y a la ANSES completar los aportes a la seguridad social correspondientes.
La decisión judicial se basa en que, durante el tiempo en que Molina estuvo detenido, la legislación vigente no contemplaba un régimen claro sobre la remuneración de las tareas realizadas por los internos.
Reacción del gobierno provincial
La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, expresó su preocupación por la sentencia, calificándola como un “retroceso” en las políticas penitenciarias implementadas desde la reforma de 2017.
Según Rus, la ley vigente busca estimular de forma positiva el estudio y el trabajo dentro de las cárceles como herramientas de reinserción, reemplazando la remuneración por un sistema de peculio.
“Es muy malo el mensaje”, afirmó la funcionaria, quien advirtió que la sentencia podría sentar un precedente con consecuencias estructurales para el sistema penitenciario.
“Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los presos que limpian su celda”, ironizó Rus, manifestando su temor de que otros exreclusos presenten demandas similares.
Debate sobre el trabajo en prisión
El fallo reaviva el debate sobre la remuneración del trabajo realizado por las personas privadas de libertad.
Mientras que algunos sectores consideran que las tareas realizadas en prisión deben ser remuneradas conforme a la legislación laboral vigente, otros sostienen que el trabajo en las cárceles debe enfocarse en la reinserción social y no en una relación laboral tradicional.
En Mendoza, actualmente el 75% de los internos estudia o trabaja dentro del Servicio Penitenciario, según datos oficiales.
El gobierno provincial ha promovido políticas para fomentar la educación y el trabajo como herramientas de rehabilitación, evitando la ociosidad y preparando a los internos para su reintegración a la sociedad.
La sentencia a favor de José Aníbal Molina plantea desafíos para el sistema penitenciario mendocino y podría tener implicancias a nivel nacional.
Fuente: Infobae
Fuente de la Información: Nuevo Diario